LUTO DEL FUTBOL Y GENERO en ARGENTINA: FALLECIO MARCELA LESICH

Luto del Fútbol y de Género en Argentina: Falleció MARCELA LESICH

Para Proyectar Nación – Ildefonso Apelanz (ms, ma, phd/abd)

El día 3 de Octubre de este año, falleció una grande del fútbol, Marcela Lesich. Ex-arquera de Boca, despedida de su puesto como directora técnica de una forma despreciable por la dirigencia de Boca, y taxista de profesión.

Se fue una grande que murió de las consecuencias del cáncer que sufría. Además de su enfermedad, también sufría la discriminación económica y laboral de haber ejercido una profesión amateur: el fútbol (femenino).

Varias veces se realizaron eventos para recaudar fondos que contribuyeran a sanear los gastos de la enfermedad. A diferencia de los hombres que practican el futbol (masculino), Marcela como todas las jugadoras de nuestro país, no contaban con apoyo económico u otros beneficios sociales o de salud.

El DiarioXeneize.com decía lo siguiente: “Tal vez se trate de la persona más influyente en la historia del fútbol femenino de Boca Juniors. En el club ganó ocho títulos como arquera y luego otros siete como directora técnica. Sumando su etapa como delegada, llega a 20 títulos en el club. Además, recibió cinco distinciones en los premios Alumni por su gran nivel como entrenadora. Fue partícipe del último tricampeonato del club y cabeza de uno de los mejores equipos de la historia Xeneize”.

La contradicción de esta cita se resume en el título de este artículo, el fútbol está de luto por la vida de Marcela que se nos fue y por la discriminación social y económica que continúan sufriendo las mujeres futbolistas del fútbol Argentino. Si hubiese sido una jugadora paga y luego técnica profesional, hubiese recibido un sueldo, beneficios sociales y de salud. Por otra parte, la dirigencia de la institución Boca Junior debería sentir vergüenza de la falta de ayuda y solidaridad ante una figura del deporte. Pero esto no es nuevo, allá por Marzo del 2016, luego de haber obtenido un tricampeonato, haber vencido a River por goleada en el 2014 y a días de haber conquistado un campeonato amistoso en el interior, la dirigencia la echó sin motivos y sin explicaciones. En su reemplazo, se dispuso una terna masculina. Por esa misma fecha, el programa de Radio SoyBoca criticaba esta medida injusta. Sin bien Boca parecía estar por encima de muchos otros clubes en lo que ofrecen a las jugadoras del plantel, Lesich declaraba que durante el 2015-2016 el apoyo había decaído, que solo pagaban viáticos y ofrecían algunos otros beneficios no remunerados mas alla de la dificultad para viajar al interior o al extranjero para competir. El conductor de SoyBoca Radio, Eduardo Eliaschev, sostenía que el fútbol femenino –así como otros deportes de la institución– deberían ser vistos como una inversión, particularmente en el caso de la gestión de Marcela Lesich que le ha dado tantos campeonatos al fútbol femenino del club.

Más machismo, más discriminación. Lo curioso es ver como la institución se olvida de estas cuestiones para un homenaje desde la institución que aún debemos ver.

Sin embargo, en el programa de radio online “Pioneras, Pasión por el Fútbol” se hizo un homenaje muy conmovedor liderado por Lucila Sandoval y varias pioneras del fútbol argentino. Lucila estaba sin palabras para describir lo mucho que esta perdida significaba para las pioneras desde lo humano así como para el fútbol desde lo deportivo. Carina Ricchezza decía que tenía “un nudo en la garganta” y Mony Maciel se preguntaba sobre el significado de esta muerte insensata, sin lógica. En el programa recordaron anécdotas y cada una de alguna forma u otra sabia que “el cuerpo se fue” pero Marcela Lesich aún esta con nosotros y nosotras viajando en su Taxi y atajando para su Boca del alma.

Aunque la institución de Boca le deba aun una disculpa por haberla echada de la forma en que lo hizo y que el fútbol argentino continúe con su compartimiento misógino, Marcela Lesich debería representar para todos y todas más que un homenaje.

En SoyBoca.com decían que Marcela era “la última tricampeona del club y artífice de unos de los mejores equipos que vio esta institución.” Marcela es fútbol y se nos fue… El futbol argentino en toda su extensión debería estar de luto desde lo deportivo y en términos de género, es decir, desde lo humano.

Nos ponemos de pie para aplaudirla y que en paz descanse!