¿POR QUÉ RESURGE EL NACIONALISMO?

Doscientas naciones, un planeta. Foto: Marcela Fernández

 

¿POR QUÉ RESURGE EL NACIONALISMO?

Lic. Javier Carrizo

Proyectar Nación

 

El nuevo año trae cambios casi inverosímiles un tiempo atrás, el 20 de enero de 2017 asumió Donald Trump la presidencia en Washington[1]; tan solo un día después se reunieron en Coblenza los partidos ultra nacionalistas europeos[2], que tienen importantes posibilidades de seguir creciendo en representación en las próximas elecciones; y durante la misma semana Theresa May exponía los detalles de la ruptura del Reino Unido con Bruselas[3]. ¿Retorna el nacionalismo porque representa una evolución en el sistema político y económico; o porque los líderes de las democracias liberales y cosmopolitas no estuvieron a la altura de las circunstancias?.

Sigue leyendo ¿POR QUÉ RESURGE EL NACIONALISMO?

PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

TRUMP y los Miedos de la Opinión Pública.

PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

Lic. Pablo A. Gambandé

Proyectar Nación


En Argentina se observa, con distintos sentimientos, la asunción de Trump como presidente de los Estados Unidos. La mayoría de los argentinos tiene preocupaciones más inmediatas que dedicar su tiempo a analizar noticias de política exterior.

Aquellos que sí lo hacen: funcionarios, empresarios, periodistas, académicos y algunos interesados en temas de orden internacional, han ido pasando del descreimiento de la posibilidad que este hombre llegara a la presidencia de los Estados Unidos hasta moderar sus temores al ir aceptando la idea de que ya está en el Poder.

El presidente electo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump hoy es investido en su función ejecutiva y la incertidumbre internacional es su marca distintiva tanto en lo que respecta a sus posibles políticas domésticas como externas. Sigue leyendo PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

Incertidumbre Economica

Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)

Para Proyectar Nación

Desde Albany, NY


El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

Podemos decir que la globalización se caracteriza no solo por la integración de Acuerdos de Libre Comercio (Free Trade Agreements-FTA) entre países regionales sino también por cómo estos acuerdos otorgan ventajas competitivas a las corporaciones dado que disponen de un vasto número de países –mercados de producción– que bajan los costos por proceso y permiten incrementar las ganancias. Esta integración productiva se da dentro del marco de la globalización cuyos efectos se han estudiado sistemáticamente: decrecimiento de salarios, incremento de trabajos precarios, pérdida de derechos laborales, empobrecimiento de los sectores más vulnerables, así como corrupción gubernamental y corporativa. Si bien podemos identificar estos conflictos en etapas previas a la globalización, el neoliberalismo articuló sus pretensiones mediante la globalización como un proceso de integración de alcance mundial.

Sigue leyendo El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama

File_003

Para Proyectar Nación

Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)

Desde Albany, NY.


LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama

“America is not the project of any one person. Because the single most powerful word in our democracy is the word ‘We.’ ‘We The People.’ ‘We Shall Overcome.’ ‘Yes, We Can.’” — PRESIDENT OBAMA (1)

Este martes 10 de enero pasado, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dió su último discurso antes de la entrega de poder al presidente electo, Donald Trump. Sus palabras se enfocaron en dos aspectos importantes de su vida durante el mandato: por un lado, Obama expresó su gratitud con todos los miembros de su gabinete así como con aquellos individuos que lo acompañaron desde el 2004 en las variadas funciones necesarias para llegar a la Casa Blanca. En especial, y en el momento más emotivo de la noche, manifestó su gratitud y su amor por su esposa, Michelle Obama, a sus hijas y su Vicepresidente, Joe Biden y su familia.

Sigue leyendo LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama