Lic. Agostina Salman

El vocablo Brexit deviene de dos palabras inglesas: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Britain refiere al país de países: United Kingdom (Reino Unido) of Great Britain (de Inglaterra, Escocia y Gales) and Nothern Ireland (e Irlanda del Norte). Ahora bien, de dónde es que salen estos cuatro países independientes: de la Unión Europea. ¿Cómo? A través de un referéndum o plebiscito, sometiendo la decisión al voto popular. Cuándo y por qué, entre otras cosas, es lo que conoceremos a continuación.
El término Brexit inunda las redes sociales y espacios periodísticos, pero no es algo precisamente actual: se habla sobre una salida de Gran Bretaña desde su misma pertenencia a la Comunidad Económica Europea en 1973 -16 años después de que fuera creada con el Tratado de Roma en 1957-. Dos años después de la adhesión a la entonces CEE, Reino Unido ya había celebrado un referéndum, el primero en la historia del país, sobre su permanencia o no en la institución. En ese entonces, la gran mayoría de la población apoyó la idea de continuar. Más tarde, la frase «queremos nuestro dinero de vuelta» trascendería a la historia en boca de Margaret Thatcher, quien pidió a la CEE que ajustara las contribuciones de su país o retendría pagos de los impuestos al valor agregado en la circulación de mercaderías.
Sigue leyendo BREXIT