CRISIS DE OPIOIDES EN ESTADOS UNIDOS

Los zombis del sueño americano

Lic. Agostina Salman

Callejón de Filadelfia, imagen publicada por la BBC – 2022

Hay muchas epidemias de las que no hablamos. Hoy, leyendo sobre las recientes muertes por el consumo de cocaína adulterada en Argentina, me encontré con un video que parecía sacado de la reconocida serie sobre zombis. Indagué. Eran las calles de Philadelphia, en Estados Unidos, país líder en el mundo en consumo de opioides. ¿Qué son los opioides? Drogas tan adictivas como la heroína, pero de venta legal, recetadas por médicos y elaboradas por farmacéuticas. ¿Es el paciente un cliente, incluso cuando pierden la vida?

Philadelphia es la ciudad más poblada del Estado de Pensilvania. Ahí se elaboró la declaración de la Independencia y la Constitución estadounidense, y tuvo como ciudadano ilustre a Benjamín Franklin. Su etimología proviene del latín, philos «amor» y adelphos «hermano»; una suerte de amor fraternal, refugio de tolerancia religiosa y étnica. Durante la presidencia de Trump, la ciudad fue protagonista de jornadas enteras de protestas que muchas veces terminaban en represiones. Las manifestaciones no solo apuntaban al asesinato de jóvenes afroamericanos en mano de policías, sino también a una supuesta militarización de las calles, donde aclamaban explícitamente que los adictos no eran tratados como personas. Este movimiento le dio una clara ventaja a Biden, quien hoy preside el país: si bien Pensilvania es uno de los históricos swing states que pendula entre republicanos y demócratas, los grandes centros urbanos se inclinaron hacia el demócrata (Pittsburgh, Filadelfia, Harrisburg), mientras que las zonas rurales optan en su mayoría por republicanos.

Sigue leyendo CRISIS DE OPIOIDES EN ESTADOS UNIDOS