La Radio, ecos de Proyectar Nación en el Día de la Independencia

082La Radio, ecos de Proyectar Nación en el Día de la Independencia

Por Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)

Para Proyectar Nación


Proyectar Nación es, en sí mismo, un grupo de personas que comparten varias cosas en común: la palabra, la comunicación y una sensibilidad de lo nuestro, lo que denominamos argentino. Lo nuestro, que en realidad es de cada uno y una; esta relacionado con aquellas cosas por las que sentimos una pasión que se transforma en movimiento y necesariamente en escritura. En la necesidad de expresar lo que pensamos relacionándolo a un Proyecto Nacional que no es uniforme, urbano y de la Ciudad de Buenos Aires sino más bien diverso, solidario, inclusivo y federal. Nuestro país esta compuesto por una vasta geografía de ciudades pequeñas y pueblos que emergen en las infinitas soledades de nuestras provincias y que son tan parte de nuestra nación como los espacios más urbanizados. Para mí, en lo personal y profesional, este espacio me da la posibilidad de expresarme y asociarme en la escritura y en el diálogo con gente a la que respeto, admiro y por la que siento mucho afecto. En este sitio me reencontré con Pablo Gambandé y Javier Carrizo –amigos y compañeros del ENET N1 El Palomar–, co-escribí artículos con ellos y con mi sobrino, Agustin Correas. Desde este sitio llevo la insignia de mi país y desde este sitio, hoy, mientras celebramos adelantadamente, nuestra Independencia, me siento a escribirle a la radio, a los pueblos argentinos (muchas veces olvidados), y en particular a dejar un relato que escribió mi mamá, que nos invita a reflexionar, desde su experiencia sobre la radio en el pueblo.

Celebrar el 9 de Julio, nuestra “Independencia” debería ser una manera más de apreciar a nuestro país, la gente que lo habita, sus culturas, sus lenguas, sus necesidades, y sus historias –muchas veces invisibles. La Independencia debería ayudar a conocernos más como pueblo soberano, a saber más del otro u otra que lo camina de sol a sol. El Día de la Independencia debería indicarnos el extenso contorno de nuestro suelo para valorar no solo nuestra libertad individual pero concientizarnos en solidaridad con la libertad efectiva de todos nuestr@s compatriotas. En un tiempo ya lejano, los trenes eran la sangre que recorría las venas de toda esta gran patria. Y con el tren llegaban las noticias. Si bien la sequia ferroviaria aún nos impide estar más acompañados, la radio continua siendo una capital social de vital importancia en el interior del país. La radio en el campo asegura compañía, información, comunicación, pero más aún, nos da acceso a los otros

TrenPuebloy otras que viven del otro lado del pueblo. Como diría Landrísina en uno de sus cuentos hablando de Don Abelardo, “en los pueblos no hay más remedio, o vivís de este lado de la vía o vivís del otro lado de la vía”. Es así que la radio cruza las vías de aquellas estaciones ya casi en desuso y acercan a los pueblos por medio de esa mágica caricia sonora.

Si yo me hice periodista sin formación, más que la instrucción académica y la experiencia de mi vida; creo que sin duda le sigo los pasos a mi mamá, Jorgelina Elba Apelanz, que con esa vida llena de sabiduría de la universidad de la calle y la vida, ha aprendido a acompañar como periodista a Hugo Neubauer, locutor de la Radio FM Comunidad de la localidad de Rivera, Provincia de Buenos Aires. Ambos despiertan a Rivera todas las mañanas desde las 8am y hasta el mediodía. Rivera es un pueblito de alrededor de 100 cuadras a la redonda, que vive del campo y del trabajo del sector agropecuario, que tiene su plaza, su iglesia y su estación de trenes. Que tiene sus panaderías, sus costumbres, sus vientos Zonda y la gente mateando en la vereda. Rivera es parte de nuestra República Argentina pero también es invisible a los ojos urbanos de Buenos Aires. Rivera tiene su hospital, con las necesidades de los hospitales rurales pero con profesionales que no faltan a su sonrisa. Tiene sus escuelas y al Club Independiente. Y tiene, como sucede en muchos pueblos, una radio FM. Esta radio, FM Comunidad, es el lazo que une al pueblo con otros y otras, y a sus habitantes con el resto de los pueblos vecinos y entre si, como indica el relato de Jorgelina. Esta radio de pueblo y con voz cálida, hoy 8 de Julio, cumple 24 años en el aire. Cualquiera que entienda lo significa poner una producción periodística en movimiento, sabe de las dificultades por las que ha transitado Hugo y su radio para seguir llegando por radio e internet hasta su audiencia, que también incluye a mi hijo y mi, que como cholulos que somos llamamos para que nos pasen saludos.

Radio01

Nuestra Independencia debería hacernos reflexionar sobre las nuevas colonizaciones a las que nos enfrentamos, sobre los intereses económicos que nos acechan, sobre concebir la corrupción como otra forma de dependencia, y comprender que los medios masivos de comunicación no son el cuarto poder independiente sino un poder más con intención de voto. Este contexto enaltece aún más la tarea de gente como Hugo o Jorgelina que abren los micrófonos para que la gente se comunique por medio de la radio. La radio cumple un papel preponderantemente social y no es una fuente de beneficios económicos-políticos. La radio es un micrófono solidario en Rivera para acercar y acercarnos, pero siempre para tod@s.

Una de las lecciones de los feminismos es la proclamación que el conocimiento se genera en todos los espacios y prepondera el conocimiento del marginado como un legítimo generador de sabiduría. Desde el margen escribe mi mamá que se enseño a fuerza de voluntad a Ingles, Portugués, Italiano, y Alemán todos idiomas que aprendió de oído, sin clases y con propios recursos. Ella lo niega, pero yo la he visto hablar con gente de muchos países y más aún, hacerse querer por la gente que la sigue. Desde el 1942 que anda suelta, y ahora tiene micrófono. Es por eso que en este 9 de Julio (que en realidad es 8), Día de la Independencia, por medio de Proyectar Nación, hago mi homenaje a la Patria, haciéndole un homenaje a mi mamá, a la radio, a los 24 años de FM Comunidad Rivera, y a los pueblos de nuestra Gran Argentina. La independencia no es solo una idea sino más bien una noción mental, una actitud hacia la vida, una manera de vivir.


FM Comunidad Rivera Cumple 24 años en la 98.1; por Jorgelina Elba Apelanz

Hace algún tiempo ya, no puedo dimensionar si mucho o poco, algo que fue comenzando como un entretenimiento, terminó siendo el destino de una profesión que sin formación, me edifiqué como autodidacta y con respeto me fui formando…

79H

Desde este espacio de comunicación aprendí a sentir la radio desde otra perspectiva y es que así entiendo la radio:

Pequeños artefactos que caben en cualquier lugar, que acompañan en todo momento, que sortean soledades, ayudan enfermos en hospitales, dan que hablar a las amas de casa haciendo sus tareas. Fondo de voces, rostros imaginados, música, comentarios, cuentos, anécdotas de tantos oyentes, historias de vida, todo lo transmites radio querida. Animás desde temprano, nos das el estado del tiempo y así sabemos como sacar a nuestros hijos. Nos informas los acontecimientos de la vida diaria y del mundo; y te pones firmes cuando la injusticia aprieta. Si, eres pequeña, de varios colores o grande, pero eres grande en serio, amplia de espacio, definitivamente… El circuito que encierra tu esencia es la misma estés cotizada como portátil o como minicomponente. Eres referente para quienes te escuchan, transmites enseñanza –eso espero– a través tuyo sabemos de casamientos, cumpleaños, festejos y quien esta enfermo… Huy: que buena es la radio para cuando perdemos nuestras mascotas y/o nuestros juguetes: es como que se nos acaba el mundo y allí vamos, a la radio, siempre la radio… Es quien también nos comunica si el número que esperamos ansiosos salió o nos dejo en vela… Desde niña te conozco, y sin tener uso de razón yo te imaginaba de como vendría esa voz mirando detrás de los micrófonos, de como venia ese sonido, esa magia inentendible, que como humo de asado siempre nos da alegría… Por eso formas parte de mi vida… Eras magia cuando nuestros padres escucharon el primer partido de fútbol, nuestras madres la novela, y hacías que imagináramos esas voces para ponerles caras y caretas. Me imagino Hugo Neubauer, cuando vos y otros de los iniciadores de la radio y compañeros relataste tu primer partido! Cuanto tiempo desde ese día, cuantas historias, cuanto crecimiento… Por eso y mil razones tiene la radio… Porque no tiene límites, no tiene fronteras, solo tiene sorpresas, todos te escuchan, todos te piden una y mil cosas, sentimientos expresados de varias maneras… Eso es la radio, eso eres: acercás costumbres, comunicadora de sentimientos –alegres y/o tristes–, difíciles, cruciales a veces… Siempre estás y jamás dejarás de existir… Eres la mejor aliada porque mientras tú estés allí, yo podré seguir aquí y de estas funciones que digo se conforma la radio.