Entendiendo que los Pueblos, Naciones y Estados del mundo se enfrenta a desafíos sociales, económicos, políticos, entre otros y que muchas veces las respuestas a dichos problemas son polémicas o incomprendidas por una parte de los grupos sociales locales afectados, intentaremos ofrecer alternativas de solución y explicaciones a dichos fenómenos problemáticos empleando una secuencia de pasos. Estos son:
1º) Procesamos la información a través de un método que llamaremos Intersubjetivo.
2º) Para analizar esa información optamos por emplear: a) la teoría trialista desarrollada por el Doctor Werner Goldschmidt. b) el razonamiento inductivo. c) u otro método que seleccione el investigador.
3º) Concluimos y ofrecemos alternativas de solución (si es posible).
Como ejemplos de problemas que deben enfrentar las distintas agrupaciones de hombres, organizados o no, podemos enunciar desde cuestiones de carácter doméstico de un Estado como ser: la carencia de energía o agua potable, los niveles educativos, la calidad y cantidad de empleos; la discriminación, la relación de la política, los medios de comunicación u otros, hasta cuestiones más internacionales como ser: el reconocimiento internacional, los conflictos de comercio entre Estados, las disputas territoriales, etc.
Actualizado el 22 de junio de 2014 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina