SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100

Susana Malcorra by Blessed Arrow for Proyectar Nación.
Susana Malcorra – Autor: Blessed Arrow – Marzo 2016 – Proyectar Nación

SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100 DÍAS COMO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

Proyectar Nación

María Sol Calvento – Pablo Andrés Gambandé


Área de investigación: Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina.

Interés de la investigación: Aumentar el conocimiento sobre los lineamientos de la Política Exterior Argentina a partir del cambio de gobierno.

Origen de datos: 1) Comunicados de prensa de la cancillería argentina (https://www.mrecic.gov.ar/es/comunicados-de-prensa) y 2) Medios de Comunicación en general.


ANÁLISIS:

Susana Malcorra fue designada como Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina el 10 de diciembre de 2015 mediante el Decreto 02/2015.

Por su parte, el concepto de “los primeros 100 días de gobierno” no solo se refiere a una cantidad simbólica, sino que se emplea para indicar la llegada de un nuevo Gobierno con su propio proyecto político.

Es una transición de un estado o situación sociopolítico a una nueva situación que representará desafíos fundamentales como: 1) Mostrar el rumbo del cambio y 2) Identificar el grado de avance de las propuestas y concepciones ideológicas planteada.

Mostrar el rumbo, se refiere a dar una primera impresión sobre qué se pretende hacer, y cómo hacerlo, ante toda la sociedad. En este “mostrar” la clave es poder comunicar con éxito desde el gobierno hacia la sociedad y para ello son necesarias las relaciones con los medios de comunicación masiva.

Por otro lado, identificar el grado de avance nos debe permitir mensurar la eficiencia del líder y el grado de satisfacción de las demandas sociales poselectorales. Para ello, y analizando las tareas realizadas durante este período, intentaremos medir qué y cuánto se realizó de los temas relacionados a la política exterior de la República.

En los primeros días de gobierno se reúne la atención y la movilización de los ciudadanos, y este período utiliza la fuerza social acumulada durante las elecciones para concretar la acción política de cambio. Es en este momento donde los actos de gobierno deben ser conducidos por un preciso plan de acción que busque producir efectos políticos concretos. Los objetivos de los primeros días de gestión deben asegurar un control efectivo de los resortes de la administración, una señal clara a los poderes reales y sus intereses, y un compromiso de transformación hacia los ciudadanos.

El origen conceptual se encuentra en los Estados Unidos de América en el período posterior al crack del 29. En 1933 se hablaba de los “cien días de Roosevelt” para identificar las soluciones de corto plazo (a través de la intervención del Estado en distintos sectores productivos) a la recesión económica estadounidense de esos años. A partir de entonces, se fue empleando el concepto en referencia a lo que vimos en lo párrafos anteriores y se reescribió el concepto como “los primeros cien de gobierno”.

Presentando ahora el análisis de los primeros cien días de gestión de la Canciller Susana Malcorra podemos organizar el trabajo por tipo de relaciones, bilaterales o multilaterales y  enlistar temas que merecen ser nombrados por separado.

En este primer tramo, sobresalieron los acercamientos bilaterales con los países vecinos de Argentina: Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, sobre todo en asuntos comerciales y de integración en materia energética y de transporte, parques nacionales conjuntos, políticas relativas a la lucha contra el narcotráfico, obras de conectividad, circulación de personas y simplificación de trámites fronterizos.

Fuera de la región latinoamericana, en la relación bilateral con Rusia se trabajó en dar continuidad a lo cooperando en los foros multilaterales como ser la ONU, la OMC y el G20 y se definió que Argentina sirva de nexo entre Moscú y la región. También se trataron temas como: narcotráfico, terrorismo, ciencia, tecnología y exploración espacial. La posibilidad de avanzar en un Acuerdo de Términos y Condiciones entre YPF y Gazprom cuyos objetivos se relacionan a realizar proyectos de gas en el país. Por último, Argentina y Rusia iniciaron negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Cooperación entre el MERCOSUR y la Unión Económica Euroasiática.

Con Canadá y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se mantuvieron sendas reuniones bilaterales. Con el primero se logró la reapertura del su mercado para las carnes vacunas frescas y congeladas sin hueso procedentes de nuestro país, mientras que con EAU se acordó lo siguiente: 1) acuerdo para el intercambio de información en materia tributaria; 2)  acuerdo para el establecimiento de un Consejo Conjunto de Negocios y 3) préstamo del Abu Dhabi Fund Development para la provincia argentina de Neuquén a fin de financiar el proyecto hidroeléctrico Nahueve.

En otra reunión bilateral con Eslovaquia, realizada en Argentina a nivel viceministro y denominada de Consultas Políticas, se abordaron los siguientes asuntos: 1) Negociaciones Mercosur-Unión Europea; 2) Potencial inversión eslovaca en proyectos argentinos y el estudio de creación de joint ventures; 3) lucha contra el narcotráfico; 4) crisis de los refugiados en Siria; 3) Puesta en vigencia del acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica.

En una reunión similar a la anterior, pero realizada con República Checa, se abordaron los siguientes temas: 1) Incrementar el intercambio bilateral; 2) Identificar el potencial inversión checo para Argentina; 3) Negociaciones Mercosur-Unión Europea, 4) Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado; 5)  Formación de personal policial y adiestramiento de perros. Además se firmaron distintos documentos de cooperación en materia: 1) Científica y técnica en antártica; 2) Cooperación triangular, en el marco de las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas; 3) Transporte urbano sustentable, agricultura, educación técnica y cooperación descentralizada; 4) Defensa; 5) Extradición, vacaciones y trabajo; cooperación en materia de defensa; 6)  Crisis de los refugiados en Siria, 7) Lucha contra el terrorismo y 8) Defensa de los derechos humanos y la evolución de las negociaciones de paz en Colombia.

Con la diplomacia de los Estados Unidos se programa una visita de Barack Obama, a nuestro país y se resaltan los siguientes temas:  1) Inversiones y de comercio; 2) Energías renovables; 3) Agroindustria; 4) Turismo y 5) Investigación y desarrollo.

Por su parte, con Francia se mantuvo una reunión de trabajo donde se consideró: 1) Dinamizar la relación económica y comercial bilateral; 2) Las empresas de tecnología nuclear INVAP y AREVA; 3) La importancia de proyectos conjuntos que colaboren con la reducción de la pobreza; 4) Cooperación en materia de seguridad; 5) Lucha contra el narcotráfico. Durante esta reunión se firman 27 acuerdos y declaraciones conjuntas.

Durante una visita del Primer Ministro de Italia a nuestro país se resalta la oportunidad de reanudar y profundizar las relaciones bilaterales.

Con Ecuador se mantuvieron reuniones de índole empresarial para eliminar trabas al comercio bilateral y se resaltó el potencial de trabajo en áreas renovables, sector automotriz y agrícola y tecnología de punta.

En el marco multilateral, específicamente en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Argentina resaltó el futuro trabajo que se intentará realizará en la región tendiente a: 1) Eliminar la pobreza; 2) Reducir el cambio climático; 3) Aumentar la integración de las infraestructuras y 5) Cooperar en reducir el tráfico ilegal.

En el marco del MERCOSUR expuso los principios y las libertades relacionadas a los Derechos Humanos como fundamentales para el funcionamiento de esa institución y de los países miembros como así la intención de llegar a un acuerdo con la Unión Europea.

En el ámbito de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se refuerzan los compromisos a las misiones de paz de esta organización y al mantenimiento de la paz, y se analizan en nuestro país los lineamientos para satisfacer los objetivos de la ONU de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; en la Organización Mundial de Comercio (OMC) se acuerda la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas y en el ámbito del Vaticano, donde funcionó la diplomacia presidencial, se trataron asuntos relacionados al: 1) Terrorismo; 2) Narcotráfico; 3) Pobreza e Inequidad y 5) Unión de los argentinos”.


En el marco del Foro Económico Mundial (Foro de Davos), Malcorra manifiesta la posición argentina de priorizar la multilateralidad con todos los países del mundo. Asimismo mantienen reuniones con los cancilleres de Noruega y del Principado de Liechtenstein

Las postura anterior sumada a la idea que Argentina vuelva a ser parte de las reglas del mundo (Definida por Malcorra en el debate «Regiones en Transformación”), nos permiten identificar un giro casi total en lo que se refiere a la política exterior argentina en relación al aumento de la diplomacia para con  los grandes actores del escenario internacional. Davos representa la asociación de los Estados y otros actores privados que deliberan sobre sus intereses y su mundo futuro.

El cambio de la postura argentina sería pasar de considerar a la Cumbre de Davos como la «Cumbre del neoliberalismo» a recomenzar con el diálogo y volver a tratar de ser parte de la diplomacia del mundo en el cual China, Rusia, Estados Unidos y Europa, entre otros, participan, dialogan y cooperan entre ellos buscando favorecer la confluencia de intereses.

En relación a la Unión Europea, vale mencionar que se han iniciado los preparativos para que el Presidente argentino cumpla con la invitación recibida desde la Unión y se ha definido el interés argentino de alcanzar un acuerdo comercial entre MERCOSUR y la UE.

Una última referencia merecen los temas de política exterior argentina con fuerte interés y relación a la política doméstica de nuestro país, de los cuales resaltamos: 1) Antártida; 2) Malvinas; 3) Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional; 5) aumento de la relación con la DAIA y sobre el caso AMIA, 6) Desvinculación de la Cancillería con el  proceso contra Milagros Sala y 7) Temática de narcotráfico y tratamiento de consumidores.

Una recomendación, Argentina debería comprometerse con objetivos más tangible, que si bien para ello debe recuperar ciertas capacidades de otras carteras como defensa o desarrollo social, permitirían que nuestro país muestre mayor compromiso efectivo y no tan discursivo. Ejemplo de ello sería la recepción de un número determinado de refugiados sirios que hoy ya están en Grecia, Eslovaquia o República Checa o alguno de los países que fueron los primeros en recibir estos seres humanos forzados por la guerra; o el aumento de participación en las misiones de paz.

Luces amarillas

Se expresa la condena ante el último ensayo nuclear realizado por La República Popular Democrática de Corea. En este sentido se ratificaron  el Tratado de No Proliferación (TNP)  y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y se apoyó la resolución S/RES/2270 adoptada por el Consejo de Seguridad, por la que se endurecen las sanciones debido a la continua violación de las resoluciones en materia de no proliferación.

En Venezuela se siguió con atención las elecciones legislativas, supervisadas por la Misión Electoral de UNASUR. Se expresa que el respeto absoluto de la voluntad de los pueblos expresada libre y democráticamente en las urnas, es fundamental para afianzar las democracias en América Latina.

Por último, se manifiesta preocupación por la suspensión de la segunda vuelta electoral en Haití que, tiempo después, se celebran por un acuerdo entre autoridades del Ejecutivo, del Senado y de la Asamblea Nacional con la finalidad de garantizar la estabilidad institucional y democrática en el país, formalizado mediante la Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA).


INFORMACIÓN CRONOLÓGICA:

10 DIC 2015 – Es designada Ministra de Relaciones Exteriores y Culto por decreto 2/2015.

12 DIC 2015 – Participa en la “I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores”, en el marco de la próxima “Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la XXV Conferencia Iberoamericana”. Ratifica la importancia que Argentina asigna al espacio iberoamericano e indica que continuará profundizando, a través  del diálogo y  la cooperación, la construcción permanente de la Comunidad Iberoamericana

Destaca que el Gobierno argentino fija como prioridad lograr la “pobreza cero” y que la política exterior argentina se abocará a la búsqueda de acuerdos y mecanismos en el sistema internacional, tanto multilateral como regional, en pos de ese objetivo.

Con relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados recientemente en Naciones Unidas, hizo un llamado a utilizar la Conferencia Iberoamericana como plataforma para buscar consensos y coordinar posiciones sobre los distintos temas que integran la Agenda 2030.
Asimismo, en ocasión de esta reunión mantuvo encuentros bilaterales con los Cancilleres de México, España, Panamá, Bolivia y Andorra. Se trataron temas de interés común.

15 DIC 2015 – Preside, en el Palacio San Martín, la presentación del Grupo de Amigos de Colombia (Argentina), iniciativa relacionada al acompañamiento al proceso de paz en Colombia. Sostiene: «La paz sólo se logrará con una enorme inversión para generar confianza mutua. Por eso el valor de estos Grupos de amigos, que tienen capacidad para dialogar con las partes y pueden convertirse en puente ante las dificultades. Y la importancia de que estos grupos surjan de América Latina, una zona de paz”.

16 DIC 2015 – El Presidente Macri y la Canciller manifiestan a Putin la decisión del Gobierno argentino de seguir cooperando con Rusia en los foros multilaterales (ONU, OMC y G20) y de servir como nexo entre Moscú y la región, en el marco del acercamiento que Rusia ha encarado hacia América Latina a través de CELAC y UNASUR.


Además, coinciden en expandir y diversificar el comercio bilateral, y que la Argentina sea un proveedor confiable de alimentos.


La canciller Malcorra destaca que ambos países concuerdan en cooperar en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y en intensificar la cooperación en materia de ciencia y tecnología, especialmente en el área de exploración espacial.


Además, conversaron sobre avanzar hacia un Acuerdo de Términos y Condiciones entre YPF y Gazprom, para promover el desarrollo conjunto de proyectos de gas en el país.
Por último, acordaron seguir con las negociaciones para un Acuerdo de Cooperación entre el MERCOSUR y la Unión Económica Euroasiática.

16 DIC 2015 – El Gobierno conmemora el 50° aniversario de la adopción de la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Gobierno argentino conmemora este hecho trascendente de la diplomacia nacional, reafirma su compromiso con el derecho internacional, el arreglo pacífico de la controversia y el multilateralismo y, en un marco de diálogo, llama al Reino Unido a reanudar las negociaciones en la búsqueda de la solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

18 DIC 2015 – En julio 2015 la Comisión Control de los Ficheros de Interpol solicitó conocer si las razones por las cuales se requirió oportunamente la orden de detención de los ciudadanos iraníes Mohsen Resai, Mohsen Rabbani y Ali Fallahijan, seguían siendo válidas.  Dicho requerimiento se responde afirmativamente brindando los argumentos correspondientes.

En este contexto, el Ministerio de Seguridad y la Cancillería Argentina resuelven hacer conocer a Interpol, la determinación del Gobierno argentino en mantener la vigencia de las capturas internacionales libradas por la justicia argentina para el esclarecimiento de la causa AMIA.

19 DIC 2015 – La Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio  logra alcanzar un acuerdo en Agricultura beneficioso para nuestro país y para todos los países en desarrollo exportadores agrícolas.

En Nairobi se acuerda la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas. La Argentina, junto con otros países agroexportadores como sus socios del Mercosur, países africanos, Australia y Nueva Zelandia, ha reclamado históricamente su eliminación y en esta oportunidad nuestro país juega un rol protagónico para lograr este objetivo. Este logro dará impulso para continuar la negociación en las otras dos áreas de la agricultura en las que no se han conseguido avances aún, como la reducción de los subsidios a la producción interna y un mayor acceso a los mercados, donde nuestros productos enfrentan la competencia desleal y las trabas al acceso, sobre todo en los países que subsidian fuertemente su agricultura como Estados Unidos y la Unión Europea.

La Conferencia Ministerial resuelve la completa eliminación de estos subsidios en los países desarrollados y en los países en desarrollo para fines de 2018.

20 DIC 2015 – La Canciller participa en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, de la sesión plenaria de Ministros de Relaciones Exteriores en el marco de la 49º Cumbre del MERCOSUR.

Malcorra asegura que la Argentina trabajará con todos los países de la región “con el énfasis de que los principios, las libertades y los derechos humanos son fundamentales para todo el MERCOSUR”. “Hemos celebrado en esta reunión el décimo aniversario del Protocolo de Asunción, donde se suscribieron los principios de los derechos humanos. Creo que hemos trabajado de una manera constructiva para que la región sea no sólo una región libre de conflictos sino también una región que respeta esos principios tan fundamentales”.  

La Canciller señala que fueron “muy positivas las reuniones bilaterales con los cancilleres de Paraguay y Brasil”. “Nos hemos comprometido a tener reuniones de trabajo para desarrollar ya la agenda específica. El tiempo de sólo hablar se ha terminado; ahora tenemos que avanzar con la agenda de temas pendientes y desarrollarlos. Acordamos con los dos cancilleres que en enero vamos a encontrarnos y vamos a hacer reuniones bien organizadas y secuenciadas con los distintos miembros del gabinete, a nivel ministro y a nivel secretario, para hacer seguimiento de las cuestiones de mutuo interés dentro del marco del MERCOSUR y más allá del marco del MERCOSUR”.

21 DIC 2015 – La Canciller participa de la 49ª Cumbre Presidencial del MERCOSUR, en donde destaca: “Creo que el saldo es muy positivo. Ha habido un énfasis importante en lo que hace a derechos humanos. Hay una declaración que alienta el establecimiento de un grupo de trabajo para fijar el monitoreo de la cuestión de los derechos humanos dentro de la región”.
“Es una declaración específica que hemos acordado y que nos permitirá trabajar en conjunto para fijar un mecanismo de revisión dentro de la región, que consideramos que es muy importante y complementario de todo lo que hace a nivel del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Esto nos da una posibilidad de revisar en el marco del MERCOSUR -atendiendo los compromisos asumidos en el bloque, y también la agenda en común que se ha asumido en las Naciones Unidas, la cuestión de los DDHH como un elemento esencial de nuestra interrelación en todos sus aspectos”.

22 DIC 2015 – Se reúne con varios de sus antecesores. «Fue una charla muy enriquecedora, hablamos de todos los temas con mucha franqueza y diversidad de perspectivas, con el sentido de colaborar. Nos dimos cuenta que las perspectivas de fondo en temas de relaciones exteriores no son tan disímiles a pesar de las distintas extracciones políticas. Esto refuerza la idea de que las relaciones exteriores son una política de Estado”, señala.

Los ex cancilleres sostuvieron que la defensa activa de los DDHH ha sido una impronta de la Argentina. Participan del encuentro, Susana Ruiz Cerutti, Domingo Cavallo, Adalberto Rodríguez Giavarini, Carlos Ruckauf, Rafael Bielsa, y Jorge Taiana. Dante Caputo y Héctor Timerman se comunicaron con Malcorra para excusarse por no estar en la ciudad de Buenos Aires.

23 DIC 2015 – El Gobierno argentino expresa su consternación y repudio ante el asesinato del ciudadano argentino Reuben Birmajer, perpetrado en la Puerta de Jaffa, en la ciudad de Jerusalén. Manifiesta su firme condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, reiterando su convicción de que las acciones violentas atentan contra una solución pacífica, justa y duradera del conflicto palestino-israelí.

30 DIC 2015 – Después de 13 años de negociaciones entre Argentina y Canadá, se reabre el mercado canadiense para las carnes vacunas frescas y congeladas sin hueso procedentes de nuestro país. Esto implica que su mercado se encuentra operativo y se reconocen las condiciones sanitarias de nuestra producción.


Canadá había suspendido la importación de carnes argentinas en el 2001. En el año 2000 se vendieron a Canadá unas 26.000 toneladas.


Nuestras ventas podrán ampararse en la cuota otorgada en el marco de la OMC a los países autorizados por la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA), con los cuales Canadá no ha suscrito acuerdos de libre comercio. Completada dicha cuota de 11.809 toneladas con 0% de arancel, las carnes podrán ingresar a Canadá mediante el pago de un arancel del 26,5 %.

03 ENE 2016 – Cuestión Malvinas: Argentina reafirma sus derechos de soberanía y reitera su llamado al diálogo a 183 años de la usurpación británica.

06 ENE 2016 – Mantuvo un encuentro con los dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) representada por su Presidente Ariel Cohen Sabban y los restantes miembros de su Comisión Directiva. La reunión tuvo por objeto tomar contacto con esa entidad y manifestar la disposición de la Cancillería en conocer las inquietudes de dicha Asociación.

06 ENE 2016 – La Argentina expresa su enérgica condena ante el nuevo ensayo nuclear que habría llevado a cabo la República Popular Democrática de Corea. De confirmarse, este cuarto ensayo sería el primero de una bomba de hidrógeno y se encontraría en contradicción con el Tratado de No Proliferación (TNP) y con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).

Esta nueva prueba constituiría una violación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1718 (2006), 1874 (2009) y 2087 (2013), las cuales exhortan a la República Popular Democrática de Corea a volver al TNP y al régimen de salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), así como a abandonar todas las armas nucleares y los programas nucleares existentes de manera completa, verificable e irreversible, poniendo fin de inmediato a todas las actividades conexas, incluyendo lanzamientos con uso de tecnología de misiles balísticos y otros actos de provocación.

06 ENE 2016 – El Gobierno Argentino sigue con mucha atención las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el 6 de diciembre 2015, para elegir los diputados que integrarán la Asamblea Nacional de Venezuela, y que fueran supervisadas por la Misión Electoral de UNASUR. Argentina está convencida de que el respeto absoluto de la voluntad de los pueblos expresada libre y democráticamente en las urnas, al igual que la estricta observancia de las atribuciones, prerrogativas y garantías constitucionales, son condiciones insoslayables para afianzar las democracias en América Latina.

La Argentina reafirma lo expresado en el Comunicado Conjunto de los Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, emitido en la Cumbre de Asunción de diciembre 2015, reiterando: “la importancia de la defensa y firme impulso de los valores y la plena vigencia de las instituciones democráticas y de la protección, promoción y respeto irrestricto de los Derechos Humanos, para consolidar los procesos democráticos, condición esencial para toda integración”.

11 ENE 2016 – El presidente se reúne con parte del Gabinete para analizar el Acuerdo de París (de diciembre 2015), acordado por unas 200 naciones y nuestro país, que tiene como objetivo la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

12 ENE 2016 – La Argentina expresa su condena al atentado terrorista perpetrado en el barrio histórico de Sultanahmed de la ciudad de Estambul (Turquía) y reitera que el flagelo del terrorismo, inaceptable en todas sus formas, debe ser afrontado a través del esfuerzo conjunto de la comunidad internacional, en el marco del respeto de los derechos humanos y del derecho internacional.

14 ENE 2016 – La Argentina expresa su condena al atentado terrorista perpetrado en la ciudad de Yakarta, Indonesia.

14 ENE 2016 – La Canciller argentina se reúne con su par brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio San Martín: “Establecimos un plan de trabajo que va a tener esencialmente dos líneas: la activación de todos los mecanismos bilaterales existentes en cada uno de los sectores y el objetivo de que en nuestras reuniones bilaterales sigamos el desarrollo de los plazos fijados y el avance de los compromisos asumidos”… “una reunión de trabajo con temas concretos: industria, comercio, sector energético, transporte, defensa, ciencia y tecnología, hidrovía -que involucra a Uruguay-, el interés mutuo por la lucha contra el narcotráfico y toda la relación en la zona de frontera. Además, nos vamos a asegurar de que cada uno de los ministros de las distintas áreas establezca su propia relación con su contraparte» sostiene.

Ambos Cancilleres se congratulan por la convocatoria de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral.

Con respecto a la Hidrovía del Paraguay-Paraná, acuerdan la búsqueda de cursos de acción, en el marco del Comité Intergubernamental de la Hidrovía.

En relación a las cuestiones fronterizas, se congratulan por la promulgación, por parte del Brasil, del Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas.

15 ENE 2016 – La República Argentina expresa su condena al atentado terrorista perpetrado en la ciudad de Uagadugú, Burkina Faso.

16 ENE 2016 – Con relación al pedido de informes que el  diputado del Parlasur Jorge Taiana envió a la Cancillería sobre la detención de la diputada electa del Parlasur Milagros Sala, cabe indicar que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto no tiene injerencia en las cuestiones vinculadas a los delitos que se le imputan a la mencionada dirigente política. La Cancillería Argentina manifiesta que su situación procesal y eventual desarrollo es de incumbencia exclusiva de la justicia argentina.

18 ENE 2016 – Los Cancilleres de Argentina  y de Chile (Heraldo Muñoz), constatan el positivo estado de las relaciones bilaterales.  En seguimiento de las directrices de sendos presidentes, se decide avanzar en la profundización de la relación bilateral, mediante acciones puntuales.  Entre ellas: 1) Explorar vías para agilizar el intercambio comercial, turístico y de inversiones entre los dos países. 2) Abordar con los respectivos Ministerios de Energía el desafío del intercambio y  la integración en materia energética. 3) Analizar la eventual creación de parques nacionales conjuntos, estableciendo al efecto un comité especializado, en el marco del Tratado de Maipú. 4) Se comprometen a iniciar un diálogo sobre políticas comunes en torno a la lucha contra el narcotráfico, especialmente sobre la situación transfronteriza entre Argentina y Chile. 5) Acuerdan impulsar las obras de conectividad, convocando para ello el Grupo Técnico Mixto, en especial los corredores bioceánicos comprometidos junto con otros países. 6) Se acuerda constituir la Entidad Binacional Las Leñas, se reafirma la decisión de llamar a la licitación de las obras del túnel de  Agua Negra y avanzar en otros proyectos pendientes.7) Se acuerda impulsar la interconexión aérea interregional entre Argentina y Chile. 8) Se comprometen a avanzar en el sistema de libre circulación de personas y en la simplificación de trámites fronterizos con especial énfasis en el Complejo Los Libertadores y en otros pasos fronterizos. 9) Se congratulan por el avance en la interconexión ferroviaria entre Salta y Antofagasta . 10) Acuerdan desplegar en el momento más apropiado las fuerzas de paz Cruz del Sur. 11) Deciden conformar en un plazo máximo de 3 meses un Grupo Prospectivo Binacional para proyectar los vínculos bilaterales de aquí al año 2030, en el marco del Sistema de Consultas Permanentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores. 12) Acuerdan coordinar posiciones en el ámbito multilateral, particularmente en las materias prioritarias de interés nacional de cada uno de los países. En este sentido, la Argentina agradece el histórico apoyo de Chile a los legítimos derechos de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 13) Deciden apoyar la convergencia en la diversidad entre la Alianza del Pacífico y Mercosur. 14) Acuerdan realizar la próxima Reunión Binacional de Ministros, así como el 2 + 2 (reunión conjunta de Ministros de RREE y de Defensa) durante el segundo trimestre del presente año. Deciden convocar a una Reunión de Intendentes chilenos y Gobernadores argentinos de la Frontera Común durante el año en curso y promover un nuevo encuentro de la Comisión Parlamentaria Conjunta. 16) Concuerdan fortalecer la relación bilateral mediante visitas presidenciales recíprocas.

19 ENE 2016 – El Gobierno argentino lamenta el asesinato de más de un centenar de personas perpetrado por el autodenominado «Estado Islámico» en la ciudad siria de Deir ez-Zor, así como la información que da cuenta del secuestro de civiles. Al mismo tiempo, expresa su condena a este accionar y reitera su firme compromiso con la paz y con la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.

20 ENE 2016 – La Argentina condena enérgicamente el atentado terrorista perpetrado en el noroeste de Pakistán, en la sede de la Universidad Bacha Khan.

20 ENE 2016 – La canciller sostiene, desde Suiza, que se encuentra trabajando mientras espera al Presidente Macri, quien presidirá la delegación argentina en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos. «Todos están en el tablero. Las relaciones exteriores son una política de Estado al servicio de un país»…  «Tenemos que asegurarnos de que lo que hagamos esté absolutamente alineado y por eso el aspecto de apertura económica, de búsqueda de inversiones y de oportunidad de negocios es fundamental en nuestra agenda”…»Argentina tiene que posicionarse como un interlocutor serio, previsible. Hay que trabajar con todos los países del mundo». Se reúne con los cancilleres de Noruega y de Liechtenstein y es la primera oradora del debate «Regiones en transformación«.

Malcorra se refiere al futuro encuentro Macri-Cameron: » La expectativa es abrir un espacio de diálogo y poder discutir los diversos temas de agenda común. Como todos sabemos, Malvinas es para nosotros una prioridad».

20 ENE 2016 – La Argentina manifiesta su condena al ataque suicida reivindicado por el Movimiento Talibán ocurrido en Kabul, contra periodistas de la cadena de televisión Tolo TV.

22 ENE 2016 – La Argentina manifiesta su condena atentado terrorista perpetrado en un hotel de la Ciudad de Mogadiscio.

22 ENE 2016 – La Canciller analiza el viaje de la delegación Argentina a Davos: “El balance es muy positivo”. Considera que: “El presidente tuvo reuniones de índole política, con empresarios, con el sector financiero. Todos estuvieron muy atentos a su presencia y que él estuviera aquí acompañado por Sergio Massa es un signo importante de una Argentina que se está pensando y posicionando distinta”.

Malcorra explica que “expandir las relaciones” no quiere decir volver a un modelo de relaciones carnales. “Para producir resultados debemos mostrar que nos interesa ser parte de las reglas del mundo y que eso atraiga capital, oportunidades de exportación, comercio”.

“Para eso es importante la vinculación de empresas internacionales con nuestro país y las posibilidades de inversión”… los empresarios argentinos deben proyectarse. “Todo eso se tiene que traducir en trabajo, en generar oportunidades sustentables en el largo plazo”.

«Lo que estamos tratando de hacer es caminar una senda que está en el medio y que reconoce que el Estado tiene que estar presente de manera inteligente”.

25 ENE 2016 – Argentina manifiesta su preocupación por la suspensión de la segunda vuelta electoral en Haití, que debió realizarse el día domingo 24 de enero.

26 ENE 2016 – La República Argentina condena los ataques suicidas perpetrados en Bodo, Camerún.

26 ENE 2016 – La Canciller Malcorra participa de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Quito. Señala: «La Cumbre presidencial de mañana es una ocasión para que, al más alto nivel, se vuelvan a discutir algunas cuestiones de la macro que impactan a la región”… «Hubo un gran acuerdo en cuestiones que están alineadas con nuestras prioridades: un foco muy importante con la eliminación de la pobreza en la región, que es uno de los objetivos principales del Presidente Macri. También hubo mucho énfasis en el cambio climático y en la cuestión de la integración de infraestructuras. Nosotros estamos trabajando fuertemente en esto con el MERCOSUR pero también con Chile y con Bolivia”.

Malcorra se reúne con empresarios ecuatorianos y argentinos y transmite un mensaje del Presidente; “la filosofía de trabajo, de amplitud y de inserción en el mundo para eliminar todas las trabas”… «Es una gran oportunidad porque Ecuador está trabajando en áreas renovables y en el sector automotriz. También hay una gran expectativa en el sector de agroindustria, de tecnología de punta y otros rubros”.

28 ENE 2016 – Malcorra: podemos “demostrar que se puede trabajar contra el tráfico ilegal, incluyendo el de patrimonios culturales”… “en conjunto, tal cual lo vimos en los últimos días en la Cumbre de la CELAC y en la reunión de UNASUR. Es la única manera en que podemos enfrentarnos a estas mafias que se encargan de traficar con todo: personas, drogas, y también el patrimonio, atentando contra el mantenimiento de nuestra historia y sus valores”  
…“hoy se concretará el envío de 4150 piezas recuperadas a Perú”… “piezas arqueológicas completas devueltas a Ecuador”.

29 ENE 2016 – Argentina condena el atentado perpetrado el 27 de enero en Chibok, Nigeria.

01 FEB 2016 – Se condena el atentado terrorista ocurrido el día de ayer en Sayeda Zeynab, ciudad de Damasco, Siria.

01 FEB 2016 – Se condena el atentado terrorista perpetrado por Boko Haram, Dalori.

05 FEB 2016 – La Canciller Malcorra mantiene una audiencia de trabajo con su par de los Emiratos Árabes Unidos. Se repasan los temas destacados de la relación bilateral y se firma un acuerdo para el intercambio de información en materia tributaria. Se suscribe un acuerdo entre la UIA y la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de los EAU para el establecimiento de un Consejo Conjunto de Negocios y un préstamo a Neuquén del Abu Dhabi Fund Development, para financiar el proyecto hidroeléctrico Nahueve.

07 FEB 2016 – La Argentina condena el lanzamiento de un cohete espacial que se habría efectuado con el uso de tecnología de misil balístico, realizado por Corea del Norte.

07 FEB 2016 – El Gobierno Argentino celebra el acuerdo alcanzado entre el Presidente Michel Martelly de Haití con el Presidente del Senado, Jocelerme Privert, y el Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Chaney Cholzer, a fin de garantizar la estabilidad institucional y democrática en dicho país, el que fue formalizado mediante una Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos. El acuerdo fue suscrito el 6 de febrero.

09 FEB 2016 – Nueva York. La Canciller argentina es recibida por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a quien le entrega tres cartas del Presidente Macri conteniendo los siguientes temas, el Presidente: 1) Confirma su presencia en la firma del acuerdo de París, el 22 de abril en las ONU. 2) Ofrece asistencia humanitaria, a través de los Cascos Blancos, para ayudar a los refugiados cerca de Siria. 3) Reitera su compromiso con las fuerzas de paz de Naciones Unidas y confirma su participación en las misiones de paz.

11 FEB 2016 – Los ministerios de Producción y de Relaciones Exteriores y Culto presentan la nueva Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional.con responsabilidad de insertar a la Argentina en el centro de las inversiones de América Latina y desarrollar nuevos mercados para los productos argentinos.

Para eso, contará con un equipo especializado dirigido por Juan M. Procaccini, cuya misión es presentar las potencialidades de desarrollo de la Argentina a partir de una política económica clara, consistente y con mirada de mediano y largo plazo.

11 FEB 2016 – Se condena el atentado en un campo de desplazados por la violencia terrorista en Dikwa, Nigeria.

12 FEB 2016 – La canciller Malcorra recibe a su par de la República de Paraguay, Eladio Loizaga, con quien trata distintos temas de la agenda bilateral y regional: “la integración y la solución al tema de seguridad en la frontera común como una de las “cuestiones prioritarias” de la reunión.

«Hablamos de cómo reforzar un grupo de trabajo y acordamos llevar juntos esta cuestión al ámbito del MERCOSUR  para atacar la problemática de fronteras, de inseguridad y de narcotráfico de manera coordinada. La integración se da incluyendo todo, también estas cuestiones. Vamos a profundizar los equipos de trabajo bilaterales y vamos a proponerlo al Mercosur para hacerlo de manera multilateral y poder concretar áreas de ataque conjunto”.

Otros temas fueron: 1) La central binacional Yacyretá, Loizaga agradeció “el gesto que ha dado el gobierno del presidente Macri de hacer un pago importante» y agrega: «Creo que ha demostrado solidaridad y reconocimiento a una situación que se venía arrastrando, y es una demostración del buen relacionamiento que tenemos y que vamos a tener con el gobierno”. 2) Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), la ministra afirma que con Paraguay “las coincidencias son totales”.

Como resultado de la reunión, los Cancilleres (por mandato de sus Presidentes), asumien los siguientes compromisos: 1) Celebrar la II Reunión Binacional de Ministros y de Gobernadores argentinos y paraguayos. 2) Instruir a las áreas competentes de sus Cancillerías a convocar a los distintos mecanismos de la relación bilateral en materias tales como: integración fronteriza, cooperación bilateral, educación y cultura, recursos ícticos, entre otros. 3) Impulsar los trabajos en el seno de las Comisiones vinculadas con los recursos hídricos compartidos. 4) Incrementar y agilizar los vínculos comerciales entre ambos países, para ello resolvieron celebrar  una reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio bilateral.

En el ámbito regional, resaltan la disposición del MERCOSUR de 5) fijar una fecha con la UE para el intercambio de ofertas en el marco de la negociación del acuerdo de asociación biregional. 6) expresan el interés de ambos países de avanzar en el diálogo MERCOSUR-Alianza del Pacífico. 7) Luchar contra el narcotráfico y otros delitos conexos y esperan la celebración de la IV Reunión de Comisión Mixta en materia de drogas. 8) La importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná para el crecimiento del transporte y comercio fluvial, destacando que el fortalecimiento del Comité Intergubernamental. 9) Cooperar en materia nuclear a través de las Comisiones Nacionales de Energía Atómica. 10) Mejorar la conectividad física entre ambos países y la infraestructura de los pasos fronterizos, y se comprometen a impulsar los corredores bioceánicos. 11) Acuerdan realizar reuniones periódicas de seguimiento de la extensa agenda bilateral.

15 FEB 2016 – El Gobierno Argentino manifiesta su consternación ante los ataques ocurridos en varios hospitales en el norte de la República Árabe Siria. Reiterando su total rechazo y condena a esas injustas manifestaciones de violencia.

15 FEB 2016 – La Canciller argentina recibe al Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, quien fue reconocido con la llave de la Ciudad y fue declarado Visitante Ilustre por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta. Malcorra: “Que Renzi haya decidido venir y participar de una serie de actos, algunos con la comunidad italiana, otros con inversores y con el área de la industria, es un gran gesto para nosotros. Estar conectados con el mundo se muestra con este tipo de gestos. Nuestras relaciones con Italia estaban paradas desde hacía muchos años y esta es una gran oportunidad para todos los argentinos».

16 FEB 2016 – La Argentina expresa su pesar por el fallecimiento de Boutros Boutros-Ghali, diplomático egipcio quien fuera Secretario General de las Naciones Unidas entre los años 1992 y 1996.

17 FEB 2016 – La Canciller recibe al Vicecanciller eslovaco, Igor Slobodnik, quien participa de una reunión de Consultas Políticas entre la República Argentina y la República Eslovaca. Encabezado por el Vicecanciller argentino, Carlos Foradori, el encuentro bilateral permite abordar una amplia agenda de temas políticos y económicos, entre los cuales se destacan las negociaciones Mercosur-Unión Europea; el estado del comercio bilateral y la posibilidad de incrementar el intercambio, la potencial inversión eslovaca en proyectos argentinos y el estudio de creación de joint ventures entre ambos países.

Los vicecancilleres analizan, además, temas tales como la lucha contra el narcotráfico y las posibilidades de cooperación en la materia, la crisis de los refugiados en Siria y otros conflictos internacionales. Asimismo, el Vicecanciller argentino solicita a su par eslovaco su apoyo en la cuestión Malvinas, en especial teniendo en cuenta que la República de Eslovaquia ocupará en el semestre próximo la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.

En materia de cooperación, se anuncia la puesta en vigencia del acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica firmado en septiembre del año 2014. Se hace mención a la comunidad de origen eslovaco en la Argentina, estimada en 50.000 personas.

17 FEB 2016 – La Argentina expresa su condena al atentado terrorista perpetrado en la ciudad de Ankara, Turquía.

18 FEB 2016 – Malcorra: La visita de Barack Obama, que será el 23 de marzo, “es otra prueba fehaciente de lo que estamos diciendo: la Argentina está reinsertándose en el mundo, manteniendo y abriendo vínculos con todos nuestros interlocutores y los potenciales socios”… “es muy importante, así como ha sido muy importante la visita del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, y cómo será la visita del Presidente de la República Francesa, François Hollande”. «Que el presidente Obama haya decidido venir dentro del primer trimestre del año es una clara muestra del interés y de la prioridad que Estados Unidos ha puesto en nuestro país y de cómo valoran nuestras relaciones” … ”por supuesto que la agenda de inversiones y de comercio es fundamental”… también “las energías renovables, la agro-industria y el turismo; y todo lo que haga también a la investigación y desarrollo”.

19 FEB 2016 – Susana Malcorra recibe al Vicecanciller checo, Martin Tlapa, quien participa de una reunión de Consultas Políticas entre la República Argentina y la República Checa. El Vicecanciller argentino Carlos Foradori y su par de la República Checa, realizan el encuentro bilateral que permite abordar una amplia agenda de temas políticos y económicos, entre los cuales se destacan: el estado del comercio bilateral y la posibilidad de incrementar el intercambio; la potencial inversión checa en proyectos argentinos; y las negociaciones Mercosur-Unión Europea. También las posibilidades de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. La República Checa ofrece cooperación en formación de personal y adiestramiento de perros. En materia de cooperación antártica, expresan su voluntad de reforzar la cooperación científica y técnica. Por otro lado, se identifica el mutuo interés por concretar iniciativas de cooperación triangular, preferentemente en el marco de las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas; cooperar bilateralmente en la prevención y lucha contra las inundaciones, en el transporte urbano sustentable, agricultura, educación técnica y cooperación descentralizada. Otros temas tratados: negociaciones de los acuerdos sobre extradición, vacaciones y trabajo; cooperación en materia de defensa (áreas comercial, científico-tecnológica y la cooperación en la construcción del avión de transporte de Embraer KC-390); la crisis de los refugiados en Siria, la lucha contra el terrorismo, la defensa de los derechos humanos y la evolución de las negociaciones de paz en Colombia.

19 FEB 2016 – Malcorra viaja a Montevideo y se reúne con su par de la República Oriental del Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. Avanzan en diferentes áreas de la agenda bilateral y regional. “Cubrimos todos los temas que tenemos en común y aprobamos una forma de trabajo que nos llevará a reunirnos dos veces por año”. “Hablamos del Mercosur, de la cuestión del dragado, de los puertos, y de avanzar en el instrumento que nos dará la forma de mantener el control ambiental completo del río Uruguay”.

22 FEB 2016 – Se celebra el Día de la Antártida Argentina, conmemorando el 112° aniversario de la inauguración e izamiento del pabellón nacional en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur en 1904. Desde esa fecha, la Argentina ha mantenido su presencia permanente e ininterrumpida en la Antártida. A su vez, desde 1959, como uno de los signatarios originarios del Tratado Antártico, ha sido también uno de los actores centrales del Sistema del Tratado Antártico durante más de medio siglo.

22 FEB 2016 – La Argentina condena los atentados terroristas perpetrados por el autodenominado «Estado Islámico», en las ciudades de Homs y Damasco, Siria.

24 FEB 2016 – Los Presidentes Mauricio Macri y François Hollande, junto a miembros de sus gabinetes, mantiene una reunión de trabajo en la que repasan diferentes aspectos de la relación bilateral.

Coincidien en la necesidad de dinamizar la relación económica y comercial bilateral. Mencionan las empresas de tecnología nuclear INVAP y AREVA. Los Presidentes resaltan la importancia de avanzar en proyectos conjuntos que colaboren con la generación de empleos, el desarrollo sustentable y la reducción de la pobreza. Deciden avanzar en la construcción de una amplia relación de cooperación en materia de seguridad, en particular, en la lucha contra el narcotráfico. Se firman 27 acuerdos y declaraciones conjuntas representan de forma clara y concreta la riqueza de la agenda común y el potencial de crecimiento futuro de ambas naciones.

25 FEB 2016 – En el marco de la visita del Presidente francés François Hollande, la Canciller Malcorra preside el Encuentro Empresarial Franco–Argentino, donde subraya la importancia de las relaciones comerciales entre ambas naciones .

28 FEB 2016 – La canciller argentina se refiere a la reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri con el Papa Francisco en el Vaticano: “El encuentro fue muy bueno, muy rico. Fue una conversación privada entre Su Santidad y el Presidente que cubrió todas las cuestiones que esperábamos que se cubrieran”.

«Hablaron del terrorismo, el narcotráfico, la pobreza y la inequidad, y también hablaron mucho de la unión de los argentinos”.

02 MAR 2016 – La Argentina apoya la resolución S/RES/2270 adoptada unánimemente por el Consejo de Seguridad, por la que se endurecen las sanciones a la República Democrática Popular de Corea, debido a la continua violación por parte de ese país de las resoluciones de ese órgano en materia de no proliferación.

07 MAR 2016 – Malcorra viaja a Bolivia y declara: «En nuestra región prevalece la paz y esto es un gran orgullo, pero tenemos mucho trabajo por hacer para lograr que todos los ciudadanos de esta parte del mundo tengan las oportunidades de trabajo, salud y educación que se merecen”… refiriéndose a una reunión con el presidente de Bolivia: “Hemos conversado sobre muchos temas específicos, entre otros, mejorar los pasos y la gestión fronteriza teniendo en cuenta la importancia de la lucha contra el narcotráfico; los temas energéticos y el cierre de futuros acuerdos a cargo de los respectivos ministros, y la integración científica y tecnológica, ya que hemos venido con personal del INVAP que está trabajando en un proyecto sobre uso nuclear aplicado a la medicina, de gran importancia  para el Presidente Evo Morales”.
Malcorra agradece al pueblo de Bolivia por reiterar su respaldo a los legítimos derechos de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Además, ambos cancilleres dialogan sobre la postulación de Bolivia para ejercer la Presidencia Pro Témpore de la CELAC en 2017.

09 MAR 2016 –  Argentina condena el atentado terrorista en Charsadda, Pakistán.

09 MAR 2016 – Malcorra recibe a Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Destaca el objetivo de “ahondar el diálogo y el entendimiento entre la Argentina y la UE” y además sostiene: “Nos hemos fijado el objetivo de definir la fecha de visita del Presidente Macri a Bruselas para trabajar al revés, asegurándonos de que cuando el Presidente llegue tengamos muchas cosas que anunciar y concretar”. Por su parte, Mogherini destaca “las reformas del gobierno”, y puntualiza: “Pensamos que estas medidas son esenciales para aumentar la inversión en la economía, para la creación de empleo y el acceso al sistema financiero mundial. Ahora podemos profundizar las relaciones entre la UE y la Argentina”. Y agrega: «Compartimos valores democráticos, lazos sociales, culturales y económicos que son profundos. Puedo asegurarles que vamos a renovar nuestra relación con velocidad y resolución».

13 MAR 2016 – La canciller argentina viaja a Cuba para participar de los Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), en el marco del apoyo del gobierno argentino a dicho proceso.
El objetivo fue el intercambio de ideas sobre una posible cooperación en el área de agroindustria a fin de generar oportunidades de desarrollo económico y social en la región, una vez alcanzado el acuerdo de paz.
Adicionalmente, la Canciller sostiene reuniones bilaterales con: el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, y con el canciller cubano.

 

13 MAR 2016 – Argentina condena el atentado ocurrido en Ankara, Turquía.


13 MAR 2016 – Argentina condena el atentado ocurrido en Grand Bassam, Costa de Marfil.


14 MAR 2016 – La Canciller Malcorra, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el titular de la oficina de la ONU en Argentina, René Mauricio Valdés, analizan y presentan los lineamientos de la Argentina para dar cumplimiento a la Agenda Mundial del Desarrollo Sostenible 2030: Malcorra explica: “Los objetivos para la Agenda Mundial del Desarrollo 2030 son una continuidad de los objetivos del milenio establecidos en el año 2000, pero hay claras diferencias entre ellos. Antes eran de los países desarrollados para los no desarrollados, en cambio los de desarrollo sustentable han sido producto de un proceso participativo mucho más amplio. Son universales, incluyeron consultas a la sociedad civil y se proponen eliminar las desigualdades, que se dan en todos los países, desarrollados o no”.


14 MAR 2016 – Malcorra participa en el Congreso de la Nación de un debate sobre la problemática de las drogas. Hizo énfasis en la atención necesaria hacia el que consume y sostuvo que «Nosotros estamos completamente convencidos de que los Derechos Humanos tienen que estar en el centro de lo que se haga. Cuando uno está hablando del consumo, de la parte de  la demanda, tiene que tomar a la persona como el centro de la discusión, y la persona desde una perspectiva de los principios de Derechos Humanos, que son fundamentales para nuestro país”.

14 MAR 2016 – La Canciller argentina recibe al Secretario General de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Sérgio França Danese, quien participa de una reunión de consultas. Entre una extensa agenda analizada se puede destacar que acordaron el establecimiento de un mecanismo de coordinación política a nivel de Secretario General y Vicecanciller, para dar seguimiento a proyectos e iniciativas bilaterales de carácter estratégico en los sectores de ciencia y tecnología, infraestructura, energía y defensa; que funcione, además, como espacio de coordinación de posiciones en temas prioritarios de la agenda regional e internacional. Un punto aparte merece la confluencia de intereses respecto al logro de un acuerdo MERCOSUR-UE.