Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Proyectar Nación

 Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) & Lic. Pablo Andrés Gambandé


“Nosotros hemos sido agentes de esta Revolución, de la revolución económico-social que está teniendo lugar en Cuba.  A su vez, esa revolución económico-social tiene que producir inevitablemente también una revolución cultural en nuestro país”. Fidel Castro

¿Emisarios de paz? ¿Embajadores del Norte? Los Stones en Cuba: ¿simplemente un acto cultural? ¿Qué significa la música rock en Cuba? ¿Qué relaciones hay entre la música cubana y el rock de Jagger? Obama y Jagger: ¿Agendas modernas de la diplomacia?


12421716_10209373460158346_1351455697_n
Dieogolan Dibujos (Reproducido en este post con autorización del artista)

(Agradecemos la gentileza de Diegolan Dibujos por el dibujo de la «Lengua Stone» para esta publicación)


Sigue leyendo Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

wallpaperwebProyectar Nacion

Lic. Javier Carrizo; Ildefonso Correas Apelanz (M.A./M.S.) & Lic. Pablo A. Gambandé

* * *

La VII Cumbre de las Américas cuyo titulo temático es “Prosperidad con Equidad: el desafío de la cooperación de las Américas” se llevará a cabo en Panamá este fin de semana –10 y 11 de abril del 2015– y dará el marco para un hecho histórico: la presencia de Raúl Castro, presidente de Cuba que participará de este reunión internacional de las naciones americanas[1]; y tendrá la oportunidad de dialogar personalmente con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El encuentro es la concreción del diálogo franco entre dos naciones que han estado enfrentadas desde 1959.

 

Sigue leyendo LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

UNIVERSOS COMERCIALES: ARGENTINA-CUBA

Infografías completas al final del artículo.

UNIVERSOS COMERCIALES CUBA-ARGENTINA – CONCLUSIONES

PROYECTAR NACIÓN

Lic. Javier Carrizo; Ildefonso Correas Apelanz (M.A./M.S.) & Lic. Pablo A. Gambandé

* * *

Nuestro análisis se enfoca en determinar las principales relaciones comerciales de la República Argentina y de la República de Cuba con sus socios Latinoamericanos.

Cuatro infografías muestran los universos comerciales de ambas naciones relacionadas a sus socios latinoamericanos. Trabajo que se basó en información provista por tres actores internacionales de producción de estadísticas: 1) The Observatory of Economic Complexity del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos de América, 2) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina y 3) laONEIoneiON.

Es pertinente hacer esta aclaración ya que las relaciones comerciales (importaciones-exportaciones) de Venezuela con la nación cubana no están presentes en el MIT[1]por lo cual se reconstruyeron otras relaciones con los datos del INDEC y la ONEI.

Sigue leyendo UNIVERSOS COMERCIALES: ARGENTINA-CUBA

CARTA DE FIDEL CASTRO A LA FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA

FIDEL RAUL FEU

Introducción a la Carta de Fidel a los estudiantes cubanos Enero 2015:

PROYECTAR NACIÓN – Lic. Agostina Ailén Salman

De introducción solemne y auténtica, los escritos del líder atesoran su propia voz, y llegan a oídos de los estudiantes con la aparente intención de sosegar cualquier impresión incorrecta. Mientras recuerda su inevitable dimisión y sincera su modesta elección de vida, vé cierto reconocimiento, implícito en las recientes declaraciones del multimillonario y filántropo Bill Gates, sobre el futuro de la pobreza en zonas como Latinoamérica. Fiel a su estilo, Fidel evoca la desemejanza inherente al mundo; comienza por rememorar a la antigua Grecia, brillante pero esclava, y termina por enlazar las peculiaridades de nuestro mundo actual: globalización y mala repartición. Su conclusión es precisa; habitamos un mundo que intimida constantemente a la distribución de recursos y al reparto de la producción social; motores ineludibles de aquella ferviente y victoriosa lucha que lo convirtió en un personaje único.

Entre una suerte de paréntesis, despoja rápidamente a sus lectores de cuestiones enigmáticas, y les propone admirar el progreso educativo del país. Claro que en su tan esperada palabra no podría dejar de mencionar su escuela, marxista y leninista, recordándonos que sus ideales son eternos. No así lo es la vida, sujeta a innumerables y naturales transformaciones. Algunas de esas «combinaciones», en palabras de Fidel, suenan increíbles, como seguramente nos ocurrió al escuchar acerca del saludo personal de los Presidentes de Cuba y Estados Unidos, y una utópica reanudación de las relaciones bilaterales. Fidel escribió sin prejuicios sobre aquel día, la despedida a un hombre tan admirable como Mandela resultó quizás el mejor escenario para dicho acercamiento. Sigue leyendo CARTA DE FIDEL CASTRO A LA FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA