RESPETOCRACIA: ¿Qué habrá de esto en la Argentina?
Proyectar Nación
Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) & Lic. Pablo Andrés Gambandé
Respetocracia: entendida como una democracia (mult)inaria de, respeto hacia y autonomía de, todas las voces[1].
Mientras se editaba la nota relacionada con los agravios de Santander, el político formoseño, a Carlos Tevez, se vivía en la argentina, un estado de malestar general provocado por los diversos incidentes en Tucumán como consecuencia de las elecciones en la misma.
De dicho artículo, se desprenden al menos tres temas que son relevantes a la hora de presentar nuestro análisis sobre la agonal experiencia política que vive la Argentina; la triada de temas se vincula a través del respeto. Primero, respeto entre nosotros, respeto a las instituciones democráticas y de las mismas hacias los ciudadanos que conforman un país. Segundo, el respeto a las ideas, independientemente del origen que tengan o de sus supuestas intenciones percibidas y por último, está el tema del respeto a lo que se reconoce como verdad, a lo que se informa, es decir, el respeto de los medios a los hechos y a cómo estos son presentados, silenciados o desfigurados a la opinión pública.
Sigue leyendo RESPETOCRACIA: ¿Qué habrá de esto en la Argentina?