DIPLOMACIA PRESIDENCIAL ARGENTINA – ESTADOS UNIDOS

Trump-Macri 2017 – Proyectar Nación

DIPLOMACIA PRESIDENCIAL: ARGENTINA – ESTADOS UNIDOS

María Sol Calvento

Proyectar Nación


Al actual presidente de la República Argentina Mauricio Macri, se lo acusa, en diferentes medios y voces, de alinear las políticas aplicadas por su gobierno con los deseos neoliberales estadounidenses. Como si se tratara de una vuelta al gobierno de Carlos Menem de los ’90.

El presente artículo se basa en el análisis de la diplomacia ejercida por los diferentes presidentes de Argentina y Estados Unidos. Es decir, se analizan los acercamientos y acuerdos firmados entre Macri, Obama y Trump. Este análisis, además de ponernos en conocimiento de los temas de la agenda binacional, intenta mostrar si realmente existe una profundización de la relación Macri-Trump en analogía con la existente entre Macri y Obama.

A continuación, se presentan dichos documenten de forma resumida: Sigue leyendo DIPLOMACIA PRESIDENCIAL ARGENTINA – ESTADOS UNIDOS

SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100

Susana Malcorra by Blessed Arrow for Proyectar Nación.
Susana Malcorra – Autor: Blessed Arrow – Marzo 2016 – Proyectar Nación

SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100 DÍAS COMO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

Proyectar Nación

María Sol Calvento – Pablo Andrés Gambandé


Área de investigación: Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina.

Interés de la investigación: Aumentar el conocimiento sobre los lineamientos de la Política Exterior Argentina a partir del cambio de gobierno.

Origen de datos: 1) Comunicados de prensa de la cancillería argentina (https://www.mrecic.gov.ar/es/comunicados-de-prensa) y 2) Medios de Comunicación en general.


ANÁLISIS:

Susana Malcorra fue designada como Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina el 10 de diciembre de 2015 mediante el Decreto 02/2015.

Por su parte, el concepto de “los primeros 100 días de gobierno” no solo se refiere a una cantidad simbólica, sino que se emplea para indicar la llegada de un nuevo Gobierno con su propio proyecto político.

Es una transición de un estado o situación sociopolítico a una nueva situación que representará desafíos fundamentales como: 1) Mostrar el rumbo del cambio y 2) Identificar el grado de avance de las propuestas y concepciones ideológicas planteada.

Mostrar el rumbo, se refiere a dar una primera impresión sobre qué se pretende hacer, y cómo hacerlo, ante toda la sociedad. En este “mostrar” la clave es poder comunicar con éxito desde el gobierno hacia la sociedad y para ello son necesarias las relaciones con los medios de comunicación masiva. Sigue leyendo SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100

RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

CON DOMINIQUE STAUSS KHAN

RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Proyectar Nación

por María Sol Calvento


Si bien el objetivo del FMI es crear un marco para la cooperación económica y el desarrollo que permitan lograr una economía mundial estable y próspera, los métodos utilizados hasta el momento han sido funcionales a las grandes economías sin que hayan demostraron ser los correctos en gestionar crisis ocurridas en algunos países subdesarrollados, y sus políticas intervencionistas tampoco reflejaron la consecución de tal objetivo.

Analizando el proceso de tomas de decisiones, y a diferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde cada país tiene un voto, en el FMI se creó un mecanismo que refleja económicamente una posición jerárquica de los países miembros en la economía mundial. Es decir que las economías más fuertes tendrán mayor influencia en la toma de decisiones.

El 5 de noviembre de 2010 en el comunicado # 10/418 el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó las propuestas de reorganización de 1) cuotas, 2) votos relativos, y 3) la estructura de gobierno en tamaño y composición del Directorio Ejecutivo. El objetivo de estas modificaciones era reforzar la legitimidad y eficacia de la institución intentando alcanzar “el mayor cambio de influencia a favor de los países de mercados emergentes y en desarrollo para reconocer su importancia creciente en la economía mundial[1].       Sigue leyendo RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL