
Violencia de género: ¿Es posible denunciar la sistematización del patriarcado vía redes sociales?
Proyectar Nación
Por Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)
A las 17 horas del miércoles 3 de junio, frente al Congreso de la Nación, se congregaron un sinnúmero de personas para manifestarse en repudio a la violencia de género. La marcha exhortó al total de la sociedad, pero apuntó en particular a la clase política, en demanda de cinco grandes temas, referentes de la movilización. Conozcámoslos:
1) «Pedimos la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención Asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres que está en la Ley 26.485. Pedimos que se cumpla integralmente, que haya monitoreo y presupuesto para todo lo que se hace».
2) «Pedimos que se garantice el acceso a la Justicia a las víctimas (que problemática es esta palabra); que haya patrocinio jurídico; que no se las re-victimice; que las causas que tramitan en el fuero civil y penal se unan para que sea todo más ágil».
3) «Entendemos que es fundamental que existan estadísticas oficiales sobre femicidios ya que hasta ahora sólo contamos con los números que aporta la Casa del Encuentro que es una asociación civil. Dentro del Estado debe haber un Registro Oficial único, para que las políticas públicas se piensen desde esa dimensión».
4) «Queremos que se garantice la Educación Sexual Integral en todos los niveles ya que existe una ley desde el año 2006 que apunta a que en todas las escuelas del país y en todos los niveles (público y privado) se den estos contenidos. El cambio más profundo es el cultural, es romper con la lógica patriarcal, entonces la educación es fundamental».
5) «Y por último, creemos que las víctimas tienen que estar protegidas porque es muy difícil para una mujer que vive una situación de violencia denunciar. Cuando se anima, activa una investigación contra el hombre golpeador o quien la amenazó y la Justicia tiene que monitorear que se cumplan las medidas que se disponen en el marco de las causas».
Sigue leyendo Violencia de género: ¿Es posible denunciar la sistematización del patriarcado vía redes sociales?