PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

TRUMP y los Miedos de la Opinión Pública.

PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

Lic. Pablo A. Gambandé

Proyectar Nación


En Argentina se observa, con distintos sentimientos, la asunción de Trump como presidente de los Estados Unidos. La mayoría de los argentinos tiene preocupaciones más inmediatas que dedicar su tiempo a analizar noticias de política exterior.

Aquellos que sí lo hacen: funcionarios, empresarios, periodistas, académicos y algunos interesados en temas de orden internacional, han ido pasando del descreimiento de la posibilidad que este hombre llegara a la presidencia de los Estados Unidos hasta moderar sus temores al ir aceptando la idea de que ya está en el Poder.

El presidente electo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump hoy es investido en su función ejecutiva y la incertidumbre internacional es su marca distintiva tanto en lo que respecta a sus posibles políticas domésticas como externas. Sigue leyendo PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

CON DOMINIQUE STAUSS KHAN

RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Proyectar Nación

por María Sol Calvento


Si bien el objetivo del FMI es crear un marco para la cooperación económica y el desarrollo que permitan lograr una economía mundial estable y próspera, los métodos utilizados hasta el momento han sido funcionales a las grandes economías sin que hayan demostraron ser los correctos en gestionar crisis ocurridas en algunos países subdesarrollados, y sus políticas intervencionistas tampoco reflejaron la consecución de tal objetivo.

Analizando el proceso de tomas de decisiones, y a diferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde cada país tiene un voto, en el FMI se creó un mecanismo que refleja económicamente una posición jerárquica de los países miembros en la economía mundial. Es decir que las economías más fuertes tendrán mayor influencia en la toma de decisiones.

El 5 de noviembre de 2010 en el comunicado # 10/418 el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó las propuestas de reorganización de 1) cuotas, 2) votos relativos, y 3) la estructura de gobierno en tamaño y composición del Directorio Ejecutivo. El objetivo de estas modificaciones era reforzar la legitimidad y eficacia de la institución intentando alcanzar “el mayor cambio de influencia a favor de los países de mercados emergentes y en desarrollo para reconocer su importancia creciente en la economía mundial[1].       Sigue leyendo RECLAMOS POR LA DEMORA EN ACTUALIZAR LA REPRESENTATIVIDAD DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL