El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

Incertidumbre Economica

Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)

Para Proyectar Nación

Desde Albany, NY


El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

Podemos decir que la globalización se caracteriza no solo por la integración de Acuerdos de Libre Comercio (Free Trade Agreements-FTA) entre países regionales sino también por cómo estos acuerdos otorgan ventajas competitivas a las corporaciones dado que disponen de un vasto número de países –mercados de producción– que bajan los costos por proceso y permiten incrementar las ganancias. Esta integración productiva se da dentro del marco de la globalización cuyos efectos se han estudiado sistemáticamente: decrecimiento de salarios, incremento de trabajos precarios, pérdida de derechos laborales, empobrecimiento de los sectores más vulnerables, así como corrupción gubernamental y corporativa. Si bien podemos identificar estos conflictos en etapas previas a la globalización, el neoliberalismo articuló sus pretensiones mediante la globalización como un proceso de integración de alcance mundial.

Sigue leyendo El Nuevo Orden: Trump y el arte de la incertidumbre

LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama

File_003

Para Proyectar Nación

Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)

Desde Albany, NY.


LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama

“America is not the project of any one person. Because the single most powerful word in our democracy is the word ‘We.’ ‘We The People.’ ‘We Shall Overcome.’ ‘Yes, We Can.’” — PRESIDENT OBAMA (1)

Este martes 10 de enero pasado, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dió su último discurso antes de la entrega de poder al presidente electo, Donald Trump. Sus palabras se enfocaron en dos aspectos importantes de su vida durante el mandato: por un lado, Obama expresó su gratitud con todos los miembros de su gabinete así como con aquellos individuos que lo acompañaron desde el 2004 en las variadas funciones necesarias para llegar a la Casa Blanca. En especial, y en el momento más emotivo de la noche, manifestó su gratitud y su amor por su esposa, Michelle Obama, a sus hijas y su Vicepresidente, Joe Biden y su familia.

Sigue leyendo LECCIONES DE DEMOCRACIA: análisis del último discurso de Barack Obama

Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Proyectar Nación

 Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) & Lic. Pablo Andrés Gambandé


“Nosotros hemos sido agentes de esta Revolución, de la revolución económico-social que está teniendo lugar en Cuba.  A su vez, esa revolución económico-social tiene que producir inevitablemente también una revolución cultural en nuestro país”. Fidel Castro

¿Emisarios de paz? ¿Embajadores del Norte? Los Stones en Cuba: ¿simplemente un acto cultural? ¿Qué significa la música rock en Cuba? ¿Qué relaciones hay entre la música cubana y el rock de Jagger? Obama y Jagger: ¿Agendas modernas de la diplomacia?


12421716_10209373460158346_1351455697_n
Dieogolan Dibujos (Reproducido en este post con autorización del artista)

(Agradecemos la gentileza de Diegolan Dibujos por el dibujo de la «Lengua Stone» para esta publicación)


Sigue leyendo Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

wallpaperwebProyectar Nacion

Lic. Javier Carrizo; Ildefonso Correas Apelanz (M.A./M.S.) & Lic. Pablo A. Gambandé

* * *

La VII Cumbre de las Américas cuyo titulo temático es “Prosperidad con Equidad: el desafío de la cooperación de las Américas” se llevará a cabo en Panamá este fin de semana –10 y 11 de abril del 2015– y dará el marco para un hecho histórico: la presencia de Raúl Castro, presidente de Cuba que participará de este reunión internacional de las naciones americanas[1]; y tendrá la oportunidad de dialogar personalmente con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El encuentro es la concreción del diálogo franco entre dos naciones que han estado enfrentadas desde 1959.

 

Sigue leyendo LA CUMBRE DEL DIÁLOGO EN FUNCIÓN DE UNA PROSPERIDAD CON EQUIDAD

RELACIONES ESTADOS UNIDOS Y CUBA: NEGOCIACIONES POR UNA CUBA LIBRE.

16 de diciembre de 2014. El Presidente estadounidense Obama conversa telefónicamente con el Presidente cubano Raúl Castro desde la Oficina Oval. Al día siguiente se anunciaría que los Estados Unidos buscarían volver a mantener relaciones diplomáticas con Cuba luego de más de 50 años. (Foto de: Pete Souza - Sitio oficial de la Casa Blanca)
16 de diciembre de 2014.
El Presidente estadounidense Obama conversa telefónicamente con el Presidente cubano Raúl Castro desde la Oficina Oval. Al día siguiente se anunciaría que los Estados Unidos buscarían volver a mantener relaciones diplomáticas con Cuba luego de más de 50 años.
(Foto de: Pete Souza – Sitio oficial de la Casa Blanca)

RELACIONES ESTADOS UNIDOS Y CUBA: NEGOCIACIONES POR UNA CUBA LIBRE.

PROYECTAR NACIÓN – ENERO 2015

Ildefonso Correas Apelanz (M.A./M.S.) – Lic. Pablo Andrés Gambandé.

“El problema de Cuba… es un problema nuevo. El mundo no había tenido muchas razones para saber que Cuba existía. Para muchos era algo así como un apéndice de Estados Unidos. Incluso para muchos ciudadanos de este país Cuba era una colonia de Estados Unidos. En el mapa no lo era; en el mapa nosotros aparecíamos con un color distinto al color de Estados Unidos. En la realidad sí lo era.”[1] – Fidel Castro Ruz en la sede de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 1960.

El mundo del año 1960 fue testigo de un intento cubano de refinar crudo soviético en refinerías de capitales estadounidenses ubicadas en Cuba y de la reducción de la venta de azúcar cubana a su mejor comprador, los Estados Unidos.

Cuestiones que llevaron al enfrentamiento de los gobiernos cubano y estadounidense. Por una parte, el Gobierno cubano nacionalizó el total de las compañías de capitales estadounidenses ubicadas en la isla. Compañías que totalizaban los servicios públicos, la electricidad y la telefonía e incluían parte de los sectores: bancarios, agrarios, petroleros, mineros, azucareros y de comercio exterior, entre otras. Nacionalización o incautación que aún quedan por resolver y suman más de cinco mil demandas en los tribunales estadounidenses. Sigue leyendo RELACIONES ESTADOS UNIDOS Y CUBA: NEGOCIACIONES POR UNA CUBA LIBRE.

CONCEPTOS: Tradicionales y nuevos en relación al rol de China en el mundo

La visita de Xi Jinping a algunos países de América, durante 2014, junto al análisis de la publicación del denominado Libro Blanco Chino Sobre América Latina, publicado en 20 08, nos acerca a ciertos conceptos empleados por la política exterior china que, de identificarlos y analizarlos, nos permitirá comprender más precisamente los convenios bilaterales y las múltiples noticias y opiniones.
Al leer los conceptos debemos considerar tres aspectos comunes a todos los conceptos analizados. En primer lugar, que existen carencias de capacidades lingüísticas para traducir de forma directa de un idioma a otro, la cual ha sido salvada mediante la intermediación del  idioma inglés. Comprendemos, entonces, que los conceptos chinos intermediados por el idioma inglés podrán variar o reafirmarse en el tiempo, según haya sido su sentido original. El segundo aspecto común se refiere al tiempo de la relación cooperativa. La cooperación china ofrecida a los países latinoamericanos ha sido prevista para un determinado período del futuro. Sin embargo, hasta el momento no hemos encontrado una respuesta que permita identificar dicho periodo de tiempo. El tercer aspecto destaca el empleo claro y definido de sus intereses en política exterior. Intereses que pueden ser definidos por su alcance, es decir: mundiales, regionales (hacia América Latina) o bilaterales.
Advertidos entonces sobre los aspectos comunes que traspasan a los conceptos, comenzaremos a presentarlos:

CONCEPTOS Tradicionales y nuevos en relación al rol de China en el mundo