Tevez – Santander: violencia racial, políticos cortos y prensa muda

Tevez – Santander: violencia racial, políticos cortos y prensa muda

Proyectar Nación

Por Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)


ARCHI_279998

En este mismo espacio, meses atrás, publicamos un artículo en relación a la violencia en el fútbol y cuestionamos quienes son realmente los violentos en dicho ámbito deportivo. En la sociedad argentina, el fútbol se puede utilizar como una herramienta de aproximación a las realidades humanas, sus interacciones y los valores sociales que emanan de dichas interacciones entre un@s y otr@s.

Este pequeño preámbulo viene a colación por varios motivos. En principio porque involucra a uno de los actores del fútbol argentino, Carlos Tevez; y también porque refleja la violencia presente en las interacciones interpersonales. Por último, y con tristeza, también involucra a los políticos, quienes continúan sin dar el ejemplo de lo que una democracia significa, y en consecuencia de ello, los valores representados a la hora de proyectar una nación, en serio.

El contexto nace del programa “Animales Sueltos” conducido por Alejandro Fantino y que fuera emitido al aire el día jueves 20 de Agosto de 2015 a las 23:30[1]. Como invitado del programa estaba el jugador de Boca Juniors, Carlos Tevez, a quien Fantino entrevistó tejiéndose entre ambos, entrevistador y entrevistado una química que tuvo hasta lágrimas por parte de ambos.

Este programa grabado en vivo, generó por el tono del mismo una gran reacción positiva en las principales redes sociales. Pero también desató una polémica respecto de las apreciaciones del jugador sobre su reciente experiencia en la provincia de Formosa. Me detengo en esta parte de la nota para aseverar lo siguiente.

Cada individuo tiene la capacidad de discernir por su cuenta e interpretar las cosas de acuerdo a su punto de vista y el mismo, acertado o no, debe ser respetado por todos. Si una persona da su opinión, entendemos que la misma emana de su perspectiva alimentada por su propia experiencia. Podemos estar de acuerdo con las percepciones ajenas, pero debemos respetarlas, más aún cuando las mismas se generan en un ambiente de respeto. En síntesis, “a mi me enseñaron que el respeto ante todo” decía Tevez[2], y yo me adhiero a lo que también me enseña aún hoy mi vieja.

Aclaro esto porque Tevez comenta durante el programa la situación de pobreza y desigualdad social que percibió en la provincia de Formosa a raíz de su breve estadía en dicha provincia por motivo de jugarse allí mismo la Copa Argentina 2015.

En sus propias palabras, el delantero xeneize expresó lo siguiente:

Hace 10 días que fuimos a Formosa a jugar… yo puse 3 o 4 tuits donde me pasa que en Formosa el hotel donde paramos es un hotel de 5 estrellas… me había impactado muchísimo… porque imagínate que yo ponga un hotel de 5 estrellas en el medio de fuerte apache… Salimos del aeropuerto en Formosa, vamos camino hacia el hotel entonces soy de mirar mucho… y la pobreza que hay en Formosa es muy grande… Me puse a mirar eso, de repente entramos a un paredón grande y entramos al hotel… Las Vegas con casino y con todo… Y salías del paredón ese y la gente se estaba cagando de hambre. Y la gente te veía… la gente te da la vida… sabes lo que era la gente cuando te veía… lloraba… desde señoras de 80 años a nenes de 5. Entonces decís, en qué mundo estamos… Y yo creo que nos tenemos que dar cuentas de las cosas… Y ayudar con cositas mínimas… porque para nosotros es fácil el ayudar.[3]

Si usted, lector, miró la entrevista, seguramente va a coincidir en que Tevez no nombró a ningún político ni enfocó su comentario a políticas nacionales o provinciales. Si usted no ha visto la entrevista aún, nosotros hemos puesto al pie de página un link en youtube.com para que acceda a la misma y corrobore o confronte lo que digo.

La entrevista en sí misma es conmovedora porque el entrevistador y el entrevistado nos abren el mundo del segundo desde lo humano. Tevez habla de su experiencia en el barrio: “Mi varita mágica está ahí, en el barrio. Tuve la inteligencia de que ahí me decían una cosa y me entraba en la cabeza. El barrio me enseñó a caminar la calle y a ser un tipo correcto”[4]; y luego habló de sus amistades que no han cambiado. Al hablar de sus amigos, Tevez quebró la voz, tomó algo de agua y se secó las lágrimas. Fantino, también con lágrimas en los ojos, entendió que en el estudio se había generado ese ambiente tan necesario para las entrevistas genuinas: la honestidad de una charla en el café. Lo invito sinceramente a que por una hora vea esa comunión de dos personas hablando de la vida.

De cualquier manera, y más allá de la entrevista y sus emociones, o de la experiencia de Tevez en Formosa, que puede o no servir como ejemplo de lo que sucede en el resto de la provincia formoseña –para muestra basta un botón dicen– lo que debemos destacar, con mucha vergüenza ajena, es la reacción de un político argentino.

El uso de la violencia como herramienta casi exclusiva para contrarrestar una opinión que se hace pública.

La violencia desatada por un funcionario público frente a la opinión del otro genera el vacío que provoca una represión. El agravante es que esa violencia emana desde el oficialismo, entendido esto en función de quien o quienes tienen el poder en dicha provincia. La violencia se engendra allí mismo donde los valores deben ser erigidos y ejemplificados. La violencia se transforma en atentado y discriminación a la persona por lo que deja de lado la posibilidad del razonamiento y del diálogo. Nos detenemos para enfatizar las declaraciones de Jorge Manuel Santander por medio de su página de Facebook. Allí dice: “LAVATE LA BOCA PARA HABLAR DE NOSOTROS HDP”[5]. Creo que queda claro el insulto detrás de la sigla HDP. Por otra parte, acá llega el insulto discriminador, el señor Santander se refiere a Tevez como “villerito europeizado”. Insulto cargado de un racismo que por un lado es bien común en el lenguaje del argentino, pero que no deja de sorprender porque pone de manifiesto los valores de un país racista, que continúa la polarización cultural entre el blanco y el negro, entre lo europeo y lo otro, y que sin embargo Santander concatena ambos conceptos para menospreciar aún más a la persona y a lo que la persona tiene para decir. Por último, Santander hace lo que todo político tiende a manifestar cuando no hay ideas, lo vincula a Tevez con Mauricio Macri, candidato a presidente por la oposición al gobierno de la Señora Kirchner exclamando: “¿Cuánto te pagó Macri podrido de mierda?”. Los epítetos ponen de manifiesto la falta de inteligencia de los funcionarios políticos. Pero también demuestran nuestra ignorancia a la hora de emitir nuestro sufragio. Al fin y al cabo alguien los elige.

 

Asimismo, destacamos que esta violencia empleada para combatir y no para debatir las ideas de otros, se gesta y desarrolla desde el Estado provincial y queda avalado, ante el silencio, del Estado Nacional. Si la violencia y la discriminación se promueven desde los anales mismos donde la violencia y la discriminación debe ser categóricamente rechazada, ¿nos puede sorprender la violencia en el fútbol? ¿Podemos hablar de la violencia en el fútbol e ignorar de la violencia que transmiten funcionarios públicos como Jorge Manuel Santander? ¿Cómo se entiende que esta persona haya sido Director de Acción Cultural de Formosa? Creo que lo que cabe señalar, son las reflexiones de Fantino quien manifestó: “Yo a veces siento que los argentinos somos pocos respetuosos”. Me parece que Santander le da la razón.

FB Santander

Quien pareció no captar el mensaje del conductor de “Animales Sueltos” fue el mismo gobernador de la provincia de Formosa, el Señor Gildo Insfrán. Este señor, no solo avaló las declaraciones de Santander sino que declaró tener “espalda ancha” para soportar el “guión armado” que aparentemente y de manera premeditada construyó Tevez[6]. ¿Es posible que los representantes de Formosa estén un tanto paranoicos?

Lo que irrita o debería indignar a todo proyecto de nación es la falta de diálogo, la negación del debate, la conversación unilateral promovida por medio de la violencia y la discriminación, la falta de respeto al otro, y la total incoherencia a la hora de liderar con el ejemplo y las acciones por parte de los políticos y gobiernos de turno. ¿Importa realmente si las percepciones de Tevez se acercan o no a la realidad formoseña? ¿Aún si Tevez esconde una postura política –¿quién no la tiene?– hay derecho a ser tratado de la manera y forma con que este señor de la política se refirió al jugador de Boca? ¿Cómo es posible que el lenguaje racista con el que se maneja el señor Santander, no sea legalmente prohibido o al menos sancionado dado que es un funcionario el que lo dice?

Mi interpretación de los dichos de Tevez no importan, creo que lo decisivo es la manera de actuar de un funcionario público, que podría haber respondido de muchas maneras y haber utilizado el momento para abrir las puertas y cuentas de la provincia, para invitarlo a Tevez a que vea otra parte de Formosa… Para dialogar y debatir las ideas, no violentarse con las personas y construir «vendettas» personales inmaduras e innecesarias.

Respecto de los medios y la difusión de este papelón político, al cierre de esta nota el diario formoseño, El Comercial, informaba que el Señor Santander debió cerrar su cuenta de Facebook por la cantidad de insultos recibidos producto de las inapropiadas declaraciones del mismo[7]. La reacción, verbalmente violenta, no hace más que ilustrar cómo la violencia genera más violencia.

Asimismo, el diario Página12 merece un párrafo aparte porque es un ejemplo de cómo la subjetividad periodística puede cambiar un hecho o silenciarlo. La primer nota que publica, casi sin alternativas, aparece en su edición digital el sábado 22 de agosto de 2015. El artículo “Tevez escribe su historia” (nota sin firmar) no hace mención alguna a las declaraciones de Tevez sobre el tema de Formosa. Como si esto no fuese poco, recién el día martes 25 de agosto de 2015 incorpora una nota de 4 párrafos con el título “El debate Formoseño” (otra nota sin firmar) en el que se observa: 1) no se informa cuáles son los dichos de Tevez, 2) no se informa sobre los insultos que recibió el jugador por parte de las autoridades formoseñas, y 3) el armado de esos cuatro párrafos solo atina en desmerecer el hecho como una cosa sin importancia y pretende enmascararlo como un debate. Así, para Página 12, serían posible y aceptables los debates políticos desarrollados entre los insultos, la violencia, la discriminación y la imposibilidad de diferir en los puntos de vista. Sinceramente, un despropósito periodístico que no se entiende. Más aún, lo tomo como una falta de respeto a los lectores y si me perdí de algo, por favor háganmelo saber.

Aclaro que considero a Página 12 como uno de los medios de comunicación argentinos que históricamente ha realizado una correcta defensa de los valores democráticos y por ello me ha sorprendido la publicación de esas notas y el silencio a la realidad formoseña, por lo que por las dudas tenemos en archivo PDF ambas notas mencionas tal y como fueran presentadas en la web de dicho medio.

Si este es el tipo de políticos que formamos, –y el tipo de medios que pretendemos– si esta Argentina de hoy, se construye mediante un modelo nacional que acepta todo dentro de ese modelo pero nada fuera del mismo, entonces no nos asustemos de la violencia en la sociedad y por ende en el fútbol, porque los verdaderos violentos no están en sentados en las tribunas, sino muy por el contrario, están sentados en el poder que les dan las urnas mediante los votos que nosotros mismos consignamos. Finalmente me pregunto que pensará Victor Hugo Morales de todo esto.

Como siempre, dejamos abierto este espacio para que se comunique conmigo y continuemos este diálogo, que sin duda tendrá pensamientos no siempre concordantes, pero si generados con respecto y la predisposición para entendernos.

Muchas gracias.

 

Ildefonso Correas Apelanz.

_________________

 

[1] Link en youtube.com del programa “Animales Sueltos” al cual no referimos: https://www.youtube.com/watch?v=tBQtuxA3y3U

[2] Declaraciones de Tevez del mismo programa al que hacemos referencia.

[3] Declaraciones transcriptas de la misma entrevista ya citada.

[4] Declaraciones transcriptas de la misma entrevista ya citada.

[5] Como anexo hemos incorporado una imagen de la página de facebook del señor Santander

[6] De acuerdo a la nota de La Nación, Cancha Llena, del domingo 23 de agosto de 2015. Edición digital 15:06: “El gobernador de Formosa sostuvo que las expresiones de Tevez estuvieron «guionadas». http://canchallena.lanacion.com.ar/1821604-insfran-tevez

[7] Nota del diario El Comercial en su edición digital del Sábado, 22 de Agosto de 2015 21:15. “Santander cerró su cuenta de Facebook: le crearon una para escracharlo y piden su renuncia”. http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=178783:santander-cerro-su-cuenta-de-facebook-le-crearon-una-para-escracharlo-y-piden-su-renuncia&catid=9:edicion-digital&Itemid=65

Enlaces Externos

Programa “Animales Sueltos” conducido por Alejandro Fantino entrevistando al jugador de Boca, Carlos Tevez . https://www.youtube.com/watch?v=tBQtuxA3y3U